La muestra de arte joven quedó inaugurada en el Hotel Ancasti
Presentaron "Interrupciones: Crónicas Visuales"
La propuesta es innovadora y llamó la atención de manera inmediata luego de dejarla abierta al público.
Con el objetivo de visibilizar a nuevos creadores y abrir espacio a miradas contemporáneas sobre el territorio, este jueves por la tarde quedó inaugurada en el Hotel Ancasti la muestra colectiva “Interrupciones: Crónicas Visuales”, organizada por Am.Arte – Amigos del Arte en Catamarca. La exposición, que ya tuvo una presentación previa en un anexo de la Cámara de Diputados de la Nación, reúne obras de cinco jóvenes artistas catamarqueños y permanecerá abierta al público hasta mediados de diciembre.
La propuesta exhibe trabajos de Almendra Acosta Galera, Agustina Moreno, Juan Spolidor, Melina Gagliolo y Santiago Guevara, quienes abordan desde distintas técnicas –pintura, fotografía, collage y lenguajes mixtos– temáticas vinculadas a la identidad, las percepciones personales y la vida cotidiana en el valle. Las obras conforman un relato fragmentario sobre las formas de habitar Catamarca, con paisajes íntimos, tensiones sociales, sueños y denuncias que se entrelazan como una “bitácora inacabada” del presente.
Durante la presentación, la presidenta de Am.Arte, Alejandra Cacciabue, destacó a este medio que la muestra constituye “una irrupción necesaria en el modo de mirar el arte local”, al tiempo que valoró el rol de los jóvenes creadores. “Estas crónicas visuales resignifican el territorio desde miradas frescas y auténticas. Son maneras distintas de irrumpir en el arte y de interpelar a la sociedad sobre lo que somos”, señaló. Cacciabue recordó además que la exposición había generado un fuerte interés en Buenos Aires y consideró imprescindible que la comunidad catamarqueña pudiera acceder a esta propuesta innovadora.
Am.Arte, la asociación que impulsa este encuentro, fue creada en 2007 con la intención de avanzar hacia la conformación de un Museo de Arte Contemporáneo Latinoamericano en la provincia. Si bien el proyecto original no llegó a concretarse, el grupo –integrado por un equipo estable de alrededor de quince personas de diversas profesiones– sostiene desde entonces una actividad cultural permanente, que incluye exposiciones, conferencias, jornadas temáticas y homenajes a figuras destacadas de la cultura local. “Lo nuestro también es disruptivo”, expresó Cacciabue, al recordar iniciativas como las jornadas dedicadas a Borges o las conmemoraciones cervantinas, pensadas para acercar la literatura y el pensamiento al público desde formatos diferentes.
La presidenta de la asociación sostuvo que la metodología de trabajo de Am.Arte siempre apuntó a impulsar nuevas expresiones y a generar espacios de circulación para artistas emergentes. “Convocamos a quienes están cambiando la manera de expresar el arte en Catamarca. Ellos muestran que las formas tradicionales conviven hoy con discursos visuales contemporáneos que permiten leer de otra manera nuestro presente”, explicó.
Visitas
La muestra quedó formalmente habilitada este jueves a las 19.30 y permanecerá en exhibición hasta el 13 o 15 de diciembre, según estimaron desde la organización. La entrada es libre y gratuita, y se invita a toda la comunidad a recorrer las obras en el salón principal del Hotel Ancasti, donde los jóvenes artistas proponen detener la rutina para observar, sentir y reinterpretar la realidad desde la sensibilidad del arte contemporáneo.n