viernes 14 de noviembre de 2025
La colecta se extiende hasta el 18 de noviembre

1º RAEETÓN de la Capital: campaña de reciclaje de residuos electrónicos

Los residuos eléctricos y electrónicos están siendo recibidos en los Puntos Giro y en seis centros vecinales.

La Secretaría de Ambiente municipal lanzó la primera edición del "RAEETÓN", una campaña masiva de recolección de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEEs) que amplía los puntos de recepción a seis centros vecinales, sumándose a los ya conocidos Puntos GIRO. El objetivo es claro: dar una segunda vida a lo que ya no se usa y evitar su impacto ambiental. Hasta el 18 de noviembre, los vecinos de la Capital podrán acercar sus aparatos en desuso.

Julieta Serra, directora de Economía Circular y Reciclaje de Punto Giro, explicó en diálogo con “Mañana Central” de Ancasti Streaming: “Nosotros ya hace varios años que gestionamos este tipo de material en nuestro Punto Giro, pero esta vez decidimos hacerlo extensivo y poder ampliar los puntos de recepción para que aquellos vecinos que no se pueden acercar a los Puntos Giro también tengan la posibilidad de acercarse a los centros vecinales habilitados”.

Julieta destacó que desde el año 2022 ya se han gestionado correctamente más de 50 toneladas de residuos electrónicos. “Nos estamos acercando a los barrios, esta es la primera vez que lo hacemos y esperamos que no sea la última”, añadió.

Entre los materiales que se pueden llevar se incluyen cargadores, teléfonos, licuadoras, secadores de pelo, planchas, pilas, baterías y otros dispositivos en desuso. Para artículos de mayor tamaño, como heladeras o lavarropas, se recomienda contactar previamente al teléfono de GIRO para coordinar su recolección.

Reutilización

Uno de los ejes centrales de la campaña es la recuperación de componentes para fines educativos. “Una cosa más que proponemos con este RAEETÓN, es recuperar algunos materiales para fines educativos, para poder trabajarlo con las escuelas técnicas”, señaló Serra.

“Esta vez ellos lo que van a hacer es recuperar una parte de los cables, de los metales, de los motores, de estos aparatos eléctricos y electrónicos en desuso para poder aprender y poder usarlos para estudiar”, explicó.

Además, los vecinos que participen llevando sus aparatos electrónicos quedarán anotados en un sorteo de mobiliarios fabricados con madera plástica reciclada, un material resistente al agua y al sol.

Puntos de recepción

La campaña estará vigente hasta el 18 de noviembre en los dos Puntos GIRO y en seis centros vecinales:

-Centro Vecinal Jesús de la Divina Misericordia (Barrio Policial)

-Centro Vecinal Libertador Segundo.

-Centro Vecinal Eva Perón.

-Centro Vecinal del barrio Mi Jardín.

-Centro Vecinal Eleonora.

-Centro Vecinal Domingo Faustino Sarmiento.

Julieta Serra recordó que, una vez finalizada la campaña, los centros vecinales dejarán de recibir materiales, pero los Puntos GIRO permanecerán como centros de recepción permanente.

“Hasta el 18 es la participación en el sorteo también. Pero luego de eso, los centros vecinales ya no participan y los Puntos Giro siguen recibiendo material”, aclaró.

Transformar lo que no se usa

La iniciativa refuerza la importancia de la gestión responsable de los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos, “si lo tiramos con el resto de la basura, generamos un problema ambiental”, advirtió Julieta Serra. “Por eso lo tenemos que gestionar correctamente a través de empresas y operadores habilitados”, agregó.

Con esta acción, la Municipalidad de la Capital busca no solo reducir el impacto ambiental, sino también promover la economía circular y apoyar la educación técnica, transformando lo que ya no se usa en oportunidades de aprendizaje y cuidado del ambiente.

Seguí leyendo

Te Puede Interesar