domingo 13 de abril de 2025
MOVIMIENTO ZONDA II

Cómo sopla el viento norte

La segunda edición de la movida cultural del NOA tuvo su lugar en el legendario Niceto. Craneada por Jul Argerich y Matías Calderón, la iniciativa es una invitación para que las bandas se animen a salir del terruño y exhibir su arte en la “ciudad de la furia”.

Cómo sopla el viento norte. Para quienes desandamos estas tierras no es una novedad, pero si pensamos en que esa fuerza impetuosa, cálida y marrón recorra kilómetros, cabe preguntarse si perderá potencia. Es la pregunta para Jul Argerich y Matías Calderón, los productos de Movimiento Zonda.

¿Qué es Movimiento Zonda?

"Queremos establecer MOVIMIENTO ZONDA como un evento emblemático y repetible que promueva la diversidad artística y permita proyectar a nivel nacional el talento de los artistas norteños, destacando su obra y contribuyendo a su reconocimiento y valoración en todo el país". Esa fue la carta de presentación para los medios de comunicación.

Revista Express fue más allá y quiso conocer cómo se gestó esta idea de pugnar por un espacio de difusión para que las bandas del noroeste argentino lleguen a Buenos Aires y se den el gusto de tocar con el confort al que acceden los artistas consagrados.

Jul Argerich y Matías Calderón viven CABA. Desde allí mueven los hilos para Movimiento Zonda, “una noche de rock norteño en Buenos Aires”, se presenta en la bio de Instagram. “Nosotros somos las caras visibles porque somos los productores, pero hay todo un equipo atrás. Vestuaristas, la gente que trabaja en el escenario, en la puerta, entre otros”, comentó Jul. “La idea es que seamos todos del Norte, pero también hay personas de Buenos Aires que forman parte de Movimiento Zonda”.

“Después de haber participado en Mercados de Industrias Culturales nos encontramos en la necesidad de generar una red entre artistas del NOA. Notamos que faltaba una escena norteña”, dijo Jul, catamarqueña de nacimiento, que vivió un tiempo en La Rioja y hace una década está radicada en Buenos Aires.

La primera edición de “Movimiento Zonda” fue el 17 de noviembre del 2024 en el bar de Niceto. Fueron de la partida “Brujas del Valle (Catamarca), La Ruth (Tucumán), Eva Gou y LITI. La convocatoria fue satisfactoria y el público no solamente se encontró con la propuesta musical, sino que, además, pudo degustar de vinos, aceitunas y otras delicias de la región.

“En la primera y en la segunda edición contamos con el apoyo de la Casa de Catamarca, que nos aportó los productos artesanales para que el público pueda disfrutar gratuitamente”, contó Argerich. En esta ocasión también se sumó la Secretaría de Cultura de La Rioja.

La segunda edición fue promocionada desde principio de este 2025. La fecha elegida fue el jueves 20 de marzo y en esta ocasión redoblaron la apuesta: se mudaron al escenario de Niceto Humboldt, el cual tiene mayor capacidad.

Además de Brujas del Valle se sumaron los riojanos de Tripartito y Sofía Roma, Hollywood Bungalows y Gio Giacoppo desde Jujuy.

“La intención es generar una red de artistas que cuenten con este espacio para difundir su arte”, explicó Jul. “Hay grandes músicos, grandes bandas en la región y muchas veces lo que falta es animarse a salir de gira. Para esta edición recibimos cincuenta propuestas de bandas que querían sumarse, lo que demuestra de la gran movida que hay en el NOA”, contó Matías.

“Estamos convencidos de que la difusión ayuda a otros eventos. Salir a una gira es una postura, es arriesgar en esas cosas, la diferencia entre salir de gira, es animarse, proyectar y organizarse”, acotó.

Matías lo vive abajo y afuera del escenario, debido a su rol como voz y guitarra de Brujas del Valle, está en la cocina de Movimiento Zonda, pero también es protagonista visible.

“Nunca habíamos tocado en algún lugar tan equipado, en el que te ofrecen todo. Eso te da mucho reconocimiento porque Niceto es un lugar en donde viste a tus bandas preferidas”, expresó. “El evento fue publicado en medios gráficos, y hay un circuito de lugares que los medios lo mencionan, entonces de alguna forma Brujas con Zonda comenzó a circular”.

El intercambio de vivencias es un punto de partida, ya que aquellos artistas que estuvieron en la primera edición sobre las tablas, luego se prenden con la difusión o también como espectadores. “Algunos artistas que tocaron en noviembre fueron como público, y se genera un intercambio, armamos la playlist de bandas del NOA, y la idea también es la de darle forma a esos proyectos”, agregó Calderón.

Movimiento Zonda cuenta con su cuenta de Instagram @movimientozonda y el mail [email protected] al que las bandas o solistas interesados pueden enviar sus portfolios.

Los productores les comentaron a RE que ya tienen confirmados los próximos Movimiento Zonda, los cuales van a ser en junio y en diciembre. La convocatoria está abierta para los artistas que estén interesados en la movida.

“La elección de las fechas tiene que ver con que sea en lo posible los fines de semana largos para que las bandas que viajen tengan la posibilidad de mostrarse en otros escenarios”.

“Hay movidas cuyanas y también con bandas porteñas, que se organizan para conseguir una fecha en la capital”, acotan Matías y Jul. “Buscamos que sea un espacio seguro para mujeres y disidencias, que haya compañerismo y que sea una grata experiencia para los artistas. Vamos sumando redes para tratar de armar una comunidad”, añadió Jul.

Red, circuito, son palabras que quedaron resonando. El concepto de lo colectivo también pulula en el aire y es el que atraviesa Movimiento Zonda, un torbellino que desde el NOA quiere soplar fuerte en Baires.

Texto: Pablo Vera

Fotos: Gentileza Anna Lainez

Seguí leyendo

Te Puede Interesar