César Noriega despunta una saga de tres novelas existenciales
Quebracho Editora presentó el segundo título de una esperada trilogía del autor chacarero. Son novelas que tienen como hilo conductor ser historias de fuerte contenido existencial que le fueron confiadas.
La presentación fue en el auditorio de la renovada Biblioteca Provincial “Julio Herrera”, en San Martín 459, con notable afluencia de público que gusta de las letras catamarqueñas. Por si algún interesado se perdió esta presentación, está a tiempo de asistir a la segunda reentré, que será en los próximos días en la biblioteca de La Carrera, departamento Fray Mamerto Esquiú.
En "El último pasajero" Noriega narra una parte dramática de la vida de Emilio, un destacado poeta santafesino radicado en Chaco. Durante la dictadura militar, Emilio, separado de su primera esposa y con sus hijos exiliados en España, conquista a una dama perteneciente a un convento. Pero uno de sus hijos regresa al país para reencontrarse con sus padres. Antes de su muerte natural, Emilio escribe un poema en el que se despide de la vida y deja entrever todos sus sentimientos.
“Es una historia existencial” muy interesante que interpela al lector sin pausa, de comienzo a fin, opina el propio autor acerca de "El último pasajero". “Las veces que nos encontramos con Emilio él me contaba con abundancia de detalles acerca de esta parte de su vida y me dijo que quería que esta historia se cuente. Después el género, que es la novela, me dio la posibilidad de ficcionar esta parte de su vida”.
Se trata, en realidad, del segundo eslabón de una saga que continúa -o más bien conduce por un “hilo rojo”- en dirección al tema de su novela anterior publicada hace más de una década: "Las últimas noticias sobre Marta". Finalmente, Noriega adelanta que está en preparación el cierre de la saga, que avanzará con el carácter de thriller policial, cuyo nombre será "El último viajante".
“Esta novela es póstuma a Emilio, el personaje central, quien me la contó poco antes de morir, cuando ya tenía cerca de noventa años. Él ya sabía que se despedía de la vida. En esa ocasión él me regaló el poema de despedida que está en las últimas páginas, donde relata su vida”, revela el autor.
César Noriega es docente jubilado, proviene del área de la Psicología y de la Gestión Educativa. Trabajó como docente primario, secundario y en el Nivel Superior. Publicó antes del presente tres libros: "Lapacho florido y otros cuentos", "Caricatura del tiempo" y la referida novela "Las últimas noticias de Marta", este último fue la novela ganadora de Premio Trienal de Literatura de la Municipalidad de la Capital del año 2012. En los tres casos se trata de títulos agotados por tratarse de ediciones que tienen varios años desde su estreno. Acerca de este último, Noriega avisa que está en tratativas con una editora local para su reimpresión, ya que no se encuentran disponibles los quinientos ejemplares de la primera edición.