martes 8 de abril de 2025
ALBERTO ARJONA

30 años de trayectoria en el arte

El Museo de Bellas Artes Laureano Brizuela inauguró su ciclo artístico de 2025 con una exposición del artista santamariano Juan Alberto Arjona, quien celebra su camino de 30 años con el arte en la muestra “Cuando la tierra no es un territorio”, que expone pinturas, grabados y cerámica, en las que comparte su arraigo con la tierra. A fin de mes dará un cierre con un taller de grabado, pero la muestra continuará disponible hasta el 9 de mayo.

“Gracias a la convocatoria de la Secretaría de Turismo de Catamarca para artistas nativos y regionales decidí presentarme. Tenía un proyecto sobre esta obra, que surgió después de tantos años trabajando. Es como un cierre de ciclo de 30 años de trabajo, incorporando a mis años de estudio. Estuve casi un año preparándola”, explicó Alberto a Revista Express.

Además de su trayectoria, Arjona quiso mostrar sus años de preparación y su vínculo con la tierra. Esa conexión especial con su Santa María natal. “Por esas circunstancias de la vida terminé la secundaria y tuve la posibilidad de ir a estudiar a Buenos Aires a mis 17 o 18 años. Fui, pero no pensando en hacer Bellas Artes, sino otra carrera. Lo que sucedió que, en algún momento, tuve que decidirme y la decisión fue seguir Bellas Artes. Egresé en 1992 como profesor de grabado, con especialización en dibujo y una maestría. Me llevó 11 años de estudio”, contó.

En este recorrido, Alberto trabajó mucho sobre el territorio y la identidad. “En forma inconsciente fui armando un proyecto de obra que con el tiempo me di cuenta de que estaba vinculado con la identidad. Siempre me interesó, quizás sea por mis orígenes, de Santa María, de Catamarca, que estando en Buenos Aires como que se afianzó ese conocimiento hacia las raíces y hacia todo lo que tenga que ver con el arte de los pueblos originarios. Al mismo tiempo que estaba estudiando Bellas Artes con una formación académica europea, de la que no reniego porque admiro mucho al arte europeo, siento que pertenezco a esa generación de artistas que se mixturó. Es decir, que mezcló la parte de origen, el arte primitivo, con esta vanguardia del siglo XX. Eso me pareció interesante en cuanto al planteo en cuestión de colores y en cuestión de formas. Así la fui agrupando y sin querer, pude unir las tres disciplinas: pintura, grabado y cerámica; y de pronto sentir que esa respuesta del otro venía como una cosa muy uniforme, que es algo que tengo muy en cuenta”, destacó.

En esa retroalimentación con el espectador, Arjona aseguró que logró sorprenderse de las devoluciones que encontró en el personal del Museo después de la presentación. “Fue realmente una gran sorpresa. El recibimiento que tuve fue muy interesante y conocí a muchos artistas de la ciudad de Catamarca, esa posibilidad de conexión es muy interesante. Y otra gran sorpresa para mí es lo de las redes sociales. Vengo de una generación que no es muy fan de las redes y, de pronto, me encontré con un montón de gente que, desconocida o conocida, realmente sintió curiosidad sobre la obra misma”, destacó.

Redes

Seguí al Museo Bellas Artes Laureano Brizuela en Facebook e Instagram para conocer las novedades. A fin de mes, Arjona dará un taller de grabado en el que dará su cierre a esta muestra.

Seguí leyendo

Te Puede Interesar