MST: "Al ajuste de Derecha, lo paramos en la calle"
Desde el Frente de Izquierda y de Trabajadores - Unidad convocaron a una marcha "contra el brutal ajuste del salario y el poder adquisitivo de los sectores de trabajadores".
Marhca del Frente de Izquierda
Alcanzaste el límite de 40 notas leídas
Para continuar, suscribite a El Ancasti.
Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
Acceso hasta 40 notas mensuales en el portal de El Ancasti.
El MST convocó para el día jueves 14/09 a las 17 30 hs. a una movilización desde la plaza 25 de Agosto, hasta la plaza 25 de Mayo, bajo el lema "Al ajuste de Derecha, lo paramos en la calle", en la cual junto a organizaciones de trabajadores independientes, invitan a la sociedad a "luchar contra el brutal ajuste del salario y el poder adquisitivo de los sectores de trabajadores que son rehenes de los dueños del mercado financiero y comercial".
"¡Abajo el ajuste de Massa y el FMI, contra la ofensiva de Milei y la derecha! ¡Por el triunfo de todas las luchas obreras y populares! ¡Defendamos la salud y la educación pública de calidad! Aumento del presupuesto para educación y salud!"
Desde el FITU comentaron que: "Frente a las medidas de ajuste que golpean a los trabajadores, jubilados y mucho más a los precarizados y desocupados, que ya sufrimos salarios de hambre y fuimos nuevamente sacudidos por una devaluación de más del 20 % en las últimas semanas, el consiguiente estallido inflacionario que aumentó los precios de los productos de primera necesidad, y ante la amenaza de candidatos que anuncian la eliminación de derechos, la destrucción lisa y llana de la salud y educación pública, llamamos a luchar hoy contra el ajuste que destruye los salarios, las jubilaciones y los presupuestos de salud y educación".
"Los que estamos en esta plaza convocamos a unir fuerzas para enfrentar a los ajustadores del gobierno, del FMI y la derecha que amenaza con derribar todos los derechos de los trabajadores. Tenemos la fuerza, la clase trabajadora en unidad junto al pueblo, somos la mayoría de la población y la que producimos todas las riquezas y garantizamos todos los servicios. Esta acción de lucha convocada por organizaciones obreras y populares será el primer paso para impulsar todos nuestros reclamos, con la unidad de la clase trabajadora ocupada y desocupada, que desafíe de modo abierto la parálisis de la burocracia sindical y su complicidad con la devaluación de Massa y hasta con los planteos de Milei", expresaron.
En esa misma línea, también incentivaron al movimiento estudiantil secundario para que el próximo 16 de setiembre, al cumplirse un nuevo aniversario de La Noche de los Lápices, salgan a la calle contra "los represores de ayer y de hoy".
"Aumento del salario mínimo vital y móvil a la canasta básica. Por un salario equivalente a la canasta familiar, actualizado automáticamente por la inflación mensual, y el 82 % móvil para jubilados. En defensa de las cajas y fondos previsionales, no a su privatización. Ninguna reforma laboral anti-obrera, ni por ley ni por convenios. Abajo la precarización laboral, trabajo con derechos para todos y todas. Por un plan de obras públicas para los barrios populares y de viviendas populares con trabajo bajo convenio, bajo control de los trabajadores vecinos. Por la triplicación de los presupuestos de salud y educación Públicas. Apoyo a las luchas docentes en las provincias. Por el reconocimiento profesional de la Enfermería y las profesiones discriminadas en la 6035. Defendemos las fabricas bajo gestión obrera recuperadas por sus trabajadores", finalizaron.