La inversión cae en picada: es un 25% más baja que la de 2023
La falta de inversión afecta los niveles generales de actividad económica y el empleo, que también sigue cayendo.
La construcción, una de las actividades más perjudicadas por el plan económico de Milei.
El Índice de Inversión Proyectada (IIP), elaborado por el Departamento de Economía del Centro de Estudios para la Ciudad (CECA), se ubicó para mayo un 25% por debajo de lo registrado en el período del 2023. La crisis no encuentra piso ni techo; tampoco las superganancias del conjunto de empresas beneficiadas por las decisiones de la administración nacional que lograron apropiarse de una renta extraordinaria durante el período recesivo inaugurado por La Libertad Avanza, tal como lo constato el Centro de Investigaciones y Formación de la República Argentina (CIFRA – CTA).
Para el Departamento de Economía del CECA, los niveles de inversión al quinto mes del año se encontraban un 25% por debajo del guarismo del mismo período para el 2023. Tamaña depresión sigue afectando los niveles generales de la actividad y el empleo.
De acuerdo al último informe del CECA, el Estimador Mensual de la Actividad proyectado para el quinto mes del año arrojará una caída del 4,4% interanual. “Las variables asociadas a la construcción siguen mostrando tasas interanuales negativas alrededor entre el 25% y 30%. Las importaciones de bienes de capital y partes y pieza de accesorios no muestran resultados positivos y las ventas de vehículos nacionales sigue siendo negativas”, puede leerse en su último informe.
En coincidencia con estos datos, los relevamientos del Instituto de Estadísticas y Registro de la Industria de la Construcción (Ieric) indican que en mayo hubo una baja del 10,6% interanual en el número de empleadores en actividad en la Industria de la Construcción. A esto se le suma el constante drenaje de trabajadores en todas las provincias del país. La caída acumulada del empleo llegó al 17% para el período noviembre – abril.
“Cabe aclarar que datos más actuales confirman la sostenida recesión. Según datos de la Asociación de Fabricantes de Cementos Portland, los despachos de cemento en junio fueron de 727.486 toneladas, un 7,4% de caída intermensual. Esto neutraliza buena parte del salto del 18% que había presentado el indicador en mayo y siembra dudas sobre el recorrido que tiene la recuperación de la actividad”, puede leerse en el último informe semanal de Vectorial.