viernes 24 de noviembre de 2023

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a El Ancasti. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Derivación de servicios al sector privado

Herrera denunció irregularidades en el San Juan y Salud salió al cruce

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a El Ancasti. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE

La diputada Natalia Herrera (UCR) volvió a recorrer el Hospital San Juan Bautista y denunció cierta connivencia con el sector privado ya que ante la falta de aparatología en el sector público, se realizan convenios con el sector privado para la prestación de servicios a costos exorbitantes para los pacientes.

En este sentido, Herrera denunció que:

-El mamógrafo sigue sin funcionar desde noviembre del año pasado, ya casi un año.

-Tampoco se están realizando tomografías.

-La Cabina de Flujo Laminar, instrumento imprescindible para preparar las drogas que requieren los pacientes oncológicos, también está sin funcionar desde hace tres meses aproximadamente.

"El personal hospitalario hizo todas las gestiones necesarias para que no se dejara de dar atención y continuidad a los tratamientos iniciados en el hospital, así como también hicieron las comunicaciones y solicitudes pertinentes para que se restableciese el servicio a la brevedad".

Luego, Herrera afirma que desde el Ministerio de Salud se tomó la decisión de "realizar convenios y derivar la prestación de todos estos servicios, a la parte privada, lo que por supuesto resulta sumamente costoso para todos los catamarqueños. Hablamos de sumas millonarias todos los meses, dinero que sale del bolsillo de todos, para pagar estudios, tratamientos, cirugías, que deberían realizarse en el Hospital.

El precio de los servicios privados incluye claramente el uso de instalaciones, insumos, honorarios de profesionales médicos, personal auxiliar, con precios que los pone la clínica; solo a modo de ejemplo les puedo mencionar que hay cirugías que costaron $4.000.000, tratamientos de $900.000 a $1.200.000, estudios desde $300.000 hasta $600.000", denunció Herrera.

"Me parece una avivada enorme, no comprar la aparatología necesaria para realizar las artroscopias por ejemplo, cuando es tanta la cantidad que se hacen todos los meses en un sanatorio privado y cobran en promedio $500.000 c/u. El mismo razonamiento para las cirugías, ¿por qué no equipar al Hospital para que tengan quirófanos preparados para cirugías de todo tipo?", preguntó.

Respuesta

Desde la Dirección del Hospital Interzonal San Juan Bautista salieron al cruce de Natalia Herrera y expresaron que con respecto al mamógrafo, "actualmente se inició nuevamente el procedimiento de contratación para la adquisición del mencionado equipo, debido a que el primer proceso, que tuvo fecha de apertura en agosto de 2023, fracasó ya que no cumplía con el pliego de condiciones particulares y excedía en un 136% el presupuesto oficial".

Explica que con el fin de continuar dando respuestas a los pacientes, tanto en su diagnóstico como post tratamiento, se tercerizó mediante contratación por concurso de precio resultando ganador el Instituto Dr. Avellaneda. "Cabe destacar que este proceso se aplica solo a ciudad Capital, ya que las áreas regionalizadas cuentan con sus respectivos mamógrafos, quedando a cargo del HISJB realizar los informes correspondientes a través del Programa del Cáncer de Mamas, dando contención y seguimiento a los pacientes".

Con respecto a la cabina de flujo laminar, Salud afirma que funcionó hasta mediados del mes de junio, "procediendo a la adquisición de una nueva por parte del HISJB. El día 28 de junio de 2023 se realizó la licitación correspondiente quedando concretada la orden de compra en julio del 2023. Actualmente, se espera la entrega de la misma por parte del proveedor".

Agrega que desde el mes de junio "los tratamientos se realizan a través de la tercerización del servicio en aquellos centros que se encuentran en condiciones de prestación del mismo, garantizando la continuidad del tratamiento y la provisión de medicamentos a través del Ministerio de Salud".

Sobre las artroscopias, el hospital expresó que "dichas prácticas requieren de una aparatología particular, que actualmente no se encuentra en el país. Desde el Hospital, se continúa con la búsqueda de proveedores que se presenten a licitación para la compra de dicho aparato. Cuando se requiere de este estudio, se solicita la derivación a otro centro, quedando a cargo de DIPROMESI, para el paciente sin cobertura médica, o INCLUIR SALUD (ex PROFE)".

Por último, la dirección del Hospital aclaró que se "atiende todas las patologías existentes que requieran una práctica quirúrgica con el objetivo de dar solución a nivel local y evitar el desarraigo de los pacientes, salvo casos muy específicos en los cuales se solicita la derivación del paciente a otros centros de salud de mayor complejidad dentro o fuera de la provincia, según disponibilidad de la práctica requerida", afirmó. n

Seguí leyendo
LO QUE SE LEE AHORA
Franco Mogetta Prevedello

Te Puede Interesar