Flavio Fama: "No podemos seguir avalando que un corrupto sea candidato"
En diálogo con Mañana Central, el senador catamarqueño pidió avanzar con la ley Ficha Limpia y criticó la resistencia política al proyecto.
En la previa de una nueva sesión en el Senado de la Nación, el senador nacional por Catamarca, Flavio Fama (UCR), dialogó con el programa Mañana Central que se transmite por Ancasti Streaming y se mostró esperanzado con la posibilidad de que se debata finalmente la ley Ficha Limpia. “Estamos a un par de horas del comienzo de la sesión en donde espero que después de dos intentos fallidos, la tercera sea la vencida”, expresó.
Ficha Limpia es un proyecto que busca impedir que personas con condenas penales accedan a cargos públicos. Según Fama, “es una ley que impide a los candidatos que estén condenados poder acceder a cargos políticos”, y aclaró que se trata de condenas “que tienen doble verificación, es decir, no solamente un juez de primera instancia ha dictado la condena, sino también la Cámara que revisa ese fallo la ha confirmado”.
El senador radical destacó que no solo se trata de cargos electivos: “También estarían imposibilitados de acceder a determinados cargos públicos”.
En relación con Catamarca, Fama señaló que la provincia fue pionera en este tipo de iniciativas: “Esta es una ley que tiene muchísimos antecedentes. En nuestra provincia ha sido aprobada a instancias de nuestro espacio político, la Unión Cívica Radical, hace creo que dos años, ya por la Cámara de Diputados. Pero curiosamente no podemos hacer que salga de la Cámara de Senadores en donde el oficialismo provincial tiene 14 de los 16 senadores presentes”.
Sobre el proyecto nacional que se debatirá, explicó: “Es un proyecto del oficialismo nacional que ha hecho centro en los delitos contra la administración pública”. En ese sentido, marcó una diferencia: “Nosotros entendemos que también debería contemplar, por ejemplo, los delitos contra la integridad sexual”.
Fama insistió en la necesidad de avanzar con la iniciativa: “Demasiado debate para una ley que la gente está esperando. No podemos permitir que aquellos que hayan cometido delitos contra la administración pública estén muy sueltos de cuerpo para cargos electivos”.
Finalmente, hizo un fuerte llamado a la responsabilidad institucional: “Creo que hay millones de argentinos que están esperando una respuesta del Senado de la Nación. Esa respuesta tiene que ser contundente. Debemos tener la madurez suficiente, independientemente de la fuerza política en la que estemos, para decir: ‘señores, basta’. No se puede seguir con la corrupción. No podemos seguir avalando y teniendo el privilegio de que un corrupto pueda ser candidato”.