Aseguran que están dentro de los plazos y que no había certezas porque estaba pendiente la validez del título.
Ante la incertidumbre planteada por la falta de precisiones sobre la fecha de inicio del Ciclo Formativo Introductorio (CFI) de la carrera de Medicina en la Universidad Nacional de Catamarca, Oscar Arellano indicó que en los próximos días darán a conocer el arranque del CFI, estimando que sería en la segunda quincena de este mes.
Arellano explicó en Tiempo Real, de Ancasti Streaming, que cuando la carrera fue aprobada aún quedaba pendiente el reconocimiento para la validez del título, esto “tenía que hacerlo la Secretaría de Políticas Universitarias y recién ayer (por el martes) a la tarde se subió la resolución del sistema, dando el reconocimiento y validez al título. O sea que recién a partir de hoy estamos en condiciones de poner en marcha la carrera”.
Además, el titular de la UNCa adelantó que durante la tarde de hoy se reunirá con la comisión y con la vicedecana de la facultad de Ciencias de la Salud, Cristina Arreguez para tomar los detalles que están faltando para ver si le ponemos ya fecha de inicio y, de alguna manera también, dar respuesta a esta ansiedad que obviamente tiene la gente”.
El rector dijo comprender la ansiedad de la comunidad ante la falta de precisión de la UNCa para poder dar a conocer una fecha concreta de inicio de esta carrera. “Esto tiene un impacto social y una expectativa social muy grande, obviamente esa expectativa y esa ansiedad hacen que la gente pueda poner en duda que comience a dictarse”, expresó.
Curso Formativo Introductorio
La primera etapa de la carrera de Medicina que dictará la UNCa desde este año es el CFI, que consiste en cinco módulos: Química, Física, Salud Comunitaria, Biología Celular y Derechos Humanos y Salud y tienen el objetivo de dar las bases necesarias para el cursado del Ciclo de Formación Básica (1ro a 2do año).
Una vez conocida la fecha de inicio, la carrera comenzará por estos modulos que se irán dando uno a uno. Los aspirantes a ingresar deberán aprobar los mismos.
Según habían adelantado en la presentación de la carrera, el dictado será de forma híbrida, es decir una parte será presencial y la otra virtual.
En este sentido, las clases presenciales se dictarán en el ex Centro de Formación Profesional N°1, espacio que el Ejecutivo había cedido para tal fin en septiembre del 2023.
Acerca de las condiciones edilicias de este lugar tampoco hubo novedades. Se desconoce cuáles son los avances en las mejoras, puestas en condiciones y adecuación de los espacios educativos y, cuándo estarán listos para ser utilizados por los estudiantes. n