jueves 8 de mayo de 2025
El contraataque del cura

En una semana, López Márquez frenó la segunda causa por abuso sexual

Aseguran que la fiscal no ordenará nuevas medidas hasta que se resuelva si ella continúa o no en la causa.

Por Marcelo Carabajal

Al cura Eduardo López Márquez le alcanzaron siete días para frenar -momentáneamente- la investigación de la segunda causa por abuso sexual que hay en su contra. Desde el 30 de abril hasta el 7 de mayo de este año, López Márquez reactivó su defensa de manera intempestiva. En ese periodo, el sacerdote presentó una prueba y trabó dos declaraciones testimoniales para la segunda causa; denunció a la fiscal de Instrucción Nº 1, Yésica Miranda, por incumplimiento de los deberes de funcionaria pública y la recusó; y también denunció por extorsión a Luis Monjes, su segundo denunciante, y pidió que sea imputado y detenido.

Miranda había empezado a dirigir la segunda pesquisa en contra del cura por abuso sexual. Pero López Márquez la frenó, al menos por ahora. El abogado querellante de este segundo caso por abuso sexual, Sebastián Ibáñez, aseguró a El Ancasti que la causa “está parada” y señaló que “la fiscal Miranda no va a llevar a cabo ningún acto procesal hasta tanto no se resuelva si ella continúa o no en la causa”. Además, consideró que el cura “la denuncia y la recusa sin fundamentos a la fiscal Miranda porque Miranda actuó conforme a derecho” porque “lo que quiere es que no lo investiguen”.

Pero, además, López Márquez concitó la atención de tres fiscales. Son tres los representantes del Ministerio Público Fiscal (MPF) que están abocados a investigar las causas en las que el sacerdote es denunciado y denunciante. Miranda, por ahora, instruye la segunda causa de abuso sexual en su contra. La fiscal de Instrucción Nº 7, Paola González Pinto, está a cargo de la investigación de la denuncia que hizo Gustavo Batallán a López Márquez por entorpecimiento del juicio por jurados que se hará en contra del cura en julio. Batallán es la primera persona que acusó a López Márquez por ultrajes. En los próximos días, González Pinto definirá si ella seguirá al mando de esta investigación, o si la gira a Miranda. Y por otra parte, el fiscal de Instrucción Nº 6, Facundo Barros Jorrat, tiene en sus manos la denuncia del sacerdote en contra de Miranda por incumplimiento de los deberes de funcionaria pública.

Mañana será una jornada clave para las causas de López Márquez. El juez de Control de Garantías Nº 3, Lucas Vaccaroni, tendrá que resolver si hace lugar o no a los planteos del cura. Esto es la recusación a la fiscal Miranda; y la oposición a las declaraciones testimoniales de Batallán y de una hermana de Luis Monjes para la segunda causa por abuso sexual.

Mientras tanto, el juez director del primer juicio por jurados en contra de López Márquez, Silvio Martoccia, espera ser notificado acerca de la denuncia de Batallán al sacerdote por el entorpecimiento del debate.

Monjes

Ayer, este diario dio a conocer que López Márquez denunció penalmente a Monjes por extorsión y pidió que sea imputado y detenido por la Fiscalía. El sacerdote radicó la denuncia ante la Fiscalía General, a cargo del fiscal Alejandro Gober. Lo hizo en las primeras horas de la mañana. También adelantó que tiene intenciones de constituirse en querellante en esta causa por supuesta extorsión.

En la acusación, López Márquez señaló que Monjes “ha cometido el delito de extorsión solicitándome el pago de dinero (por los $120 millones) para levantar la denuncia penal que había efectuado en mi contra, además de manifestarme que, efectivamente, el hecho no lo cometí, pero que mi situación era comprometida porque iban a creer la denuncia que él hizo por abuso sexual en mi contra”.

Según López Márquez, “todas estas manifestaciones del denunciado son expresadas en entrevista personal llevada a cabo en mi domicilio, la que procedí a grabar”. El cura también indicó que “el hecho fue puesto en conocimiento de Miranda, lamentando que la fiscal no haya puesto en conocimiento de este ilícito al fiscal de turno, lo que me obliga a efectuar la presente denuncia en esta Fiscalía General”. Por otra parte, remarcó que “Monjes se contactó con mi abogado defensor, Marcos Gandini, y manifestó su intención de tener un diálogo con el suscripto y que le proporcionara mi teléfono celular. Dialogamos telefónicamente y me manifiesta que era verdad que quería encontrarse y dialogar con el suscripto y que lo recibiera en mi casa. Me manifiesta que quería concurrir voluntariamente a mi domicilio, dejándole expresado que no tengo ningún inconveniente en recibirlo ya que no había cometido ningún ilícito contra él”.

El sacerdote añadió que “Monjes se presenta en mi domicilio, a horas 19.20, aproximadamente, el 30 de abril del año en curso. Lo hago ingresar a mi domicilio y ya en el interior de éste me deja manifestado que, para levantar la denuncia de abuso sexual en mi contra, me exigía el pago de $120 millones como está probado en la copia del video”.n

Seguí leyendo

Te Puede Interesar