jueves 12 de junio de 2025
Educación en crisis

Docentes, en alerta por el cierre de cursos en Villa Dolores: "Cerrar cursos no es la solución"

"Le quiero pedir a toda la comunidad educativa de la provincia que se mantenga alerta. Hoy nos pasó a nosotros, pero todas las instituciones corren riesgo", advirtió el docente.

En una entrevista brindada a El Ancasti, el profesor Daniel Lonzalles manifestó la preocupación del cuerpo docente de la Escuela Nro. 69 de Villa Dolores por el cierre abrupto de tres cursos y la repercusión que está medida tendrá en el trabajo de los profesores, debido a que varios se quedarían sin horas.

Según las palabras del profesor, el cuerpo docente se enteró de la medida el día jueves mediante una resolución del Ministerio de Educación en la que "se manifestaba la baja de las secciones de 1°, 2° y 3° 'B' del ciclo básico, dejando en un estado de incertidumbre total a los docentes que pertenecemos a esa división".

En este sentido, profundizó: "Somos 24 docentes actualmente los que nos encontramos sin respuestas, tanto desde el ministerio como de la directiva de la institución" y aseguró "nadie nos ha acercado detalles de la medida que se ha tomado".

"Si bien entendemos que los titulares mantendrían su fuente laboral, dentro de estos cursos la mitad de los docentes alternan entre interinos y suplentes", manifestó con preocupación.

Asimismo, Lonzalles aseguró que, anteriormente, tantos padres como docentes habían solicitado la apertura de un 4° año, pero "en ningún momento se habló de crear un curso y cerrar tres".

El cuerpo docente se mostró sorprendido por el "cierre abrupto de las otras divisiones" y aseguró que "todo esto hubiera sido distinto si hubiesen planteado un cierre progresivo de los cursos". Lonzalles también se refirió a las complejidades que acarrea esta medida, ya que ahora los alumnos de los cursos disueltos deben acoplarse a otros ya existentes.

Esto genera diversos problemas en cuanto a la continuación de los programas curriculares: "Son las consecuencias de esta medida. Uno de los tantos es que dentro de diez días se cierran las notas del primer trimestre y los docentes están viendo cómo van a evaluar a los alumnos que vienen de otra sección. Por otra parte, también está el caso de las divisiones que estudiaban un idioma, francés por ejemplo, y ahora deben integrarse a otra en la que se enseña inglés"

"Son aulas chicas y vamos a pasar de tener más de treinta chicos en segundo y tercero", aseguró, resaltando cómo la medida influye en el aspecto edilicio y en la convivencia dentro del aula. Siguiendo con esto, argumentó que la falta de alumnos en los cursos no puede ser una razón válida para su cierre debido a que "esa problemática es a nivel general" y en su opinión "cerrar cursos no es la solución".

Y, por último, advirtió: "Creemos que esta tendencia va a seguir. Le quiero pedir a toda la comunidad educativa de la provincia que se mantenga alerta. Hoy nos pasó a nosotros pero todas las instituciones corren riesgo".

Seguí leyendo

Te Puede Interesar