Esta mañana, la flamante ministra Silvina Batakis eligió a José Ber Gelbard como el mejor ministro de Economía de la historia y destacó su trabajo durante la tercera presidencia de Juan Domingo Perón.
Para continuar, suscribite a El Ancasti. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
Acceso hasta 40 notas mensuales en el portal de El Ancasti.
Para continuar, suscribite a El Ancasti. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
Acceso hasta 40 notas mensuales en el portal de El Ancasti.
Esta mañana, la flamante ministra Silvina Batakis eligió a José Ber Gelbard como el mejor ministro de Economía de la historia y destacó su trabajo durante la tercera presidencia de Juan Domingo Perón.
"Gelbard", contestó la funcionaria sin dudar en un breve video que circula en Twitter, filmado en los pasillos del canal TN, antes de ingresar al estudio.
Hijo de una familia judía, Ber Gelbard nació un 14 de abril de 1917 en Radomsko (Polonia) y llegó a la Argentina en 1930. En sus primeros años en el país se desempeñó como vendedora ambulante en Tucumán y en Catamarca, donde vivió muchos años y comenzó a formarse como un líder económico y político.
El 25 de mayo de 1973 asumió como ministro de economía de Héctor Cámpora (electo por el FREJULI) y continuó en su cargo luego de la renuncia de este y con el regreso de Juan Domingo Perón.
José Ber Gelbard puso en marcha un plan económico que consideraba central para el bienestar de los argentinos, contemplando el crecimiento del mercado interno (modelo llamado «mercadointernista»), con sueldos altos y desarrollo de la producción industrial y agropecuaria para abastecer el consumo.
Gelbard también fue ideólogo del denominado Plan 0, el cual implicaba que la inflación se mantuviese estable. Lo logró durante cierto período, manteniendo más de 300 productos de la canasta básica a precios estables, y también acordando la estabilidad en los sueldos de miles de trabajadores.
Antes de sumarse al Gobierno peronista, fue miembro del Partido Comunista Argentino, en el que militó muchos años: incluso participó en el manejo de las finanzas de esa organización política.
Falleció en Washington, en octubre de 1977.