jueves 25 de septiembre de 2025
Por el plan maestro de manejo del agua

Ávila propone que la Legislatura derogue el acuerdo con Mekorot

Se trata del convenio que el Gobierno firmó en 2022, cuyo plan de acción fue lanzado semanas atrás.

El diputado provincial y candidato a la reelección por el Frente Amplio Catamarqueño, Hugo Ávila, presentó un proyecto de ley en el que solicitó la derogación inmediata del acuerdo firmado entre el Gobierno de Catamarca y la empresa estatal israelí Mekorot National Water Co.

El fundamento principal de la iniciativa es que, por mandato constitucional, el convenio debió haber sido sometido a la aprobación legislativa. Además, recriminó que Israel utiliza a la empresa en su conflicto con Palestina.

El proyecto acusa al gobernador Raúl Jalil de actuar de manera sistemática, celebrando tratados con diversas entidades nacionales y extranjeras sin la debida intervención de la Legislatura. Para Ávila, la actitud del mandatario "lo lleva a cometer de manera flagrante el delito de violar constantemente la Constitución Provincial".

El diputado recordó que el acuerdo con Mekorot se enmarca en una iniciativa impulsada a nivel nacional en 2022 por el entonces Ministerio del Interior, que buscaba desarrollar un "Plan Maestro del Sector Hídrico" en varias provincias a través del Consejo Federal de Inversiones (CFI). El 31 de octubre de ese año, Catamarca, junto a otras provincias como La Rioja y Río Negro, formalizó su adhesión para que la compañía israelí diseñara planes para la "gestión inteligente del agua".

Ávila recrimina el carácter "confidencial" del convenio, lo que impide el acceso a la información por parte de los ciudadanos y sectores involucrados.

El diputado explica que accedió al convenio de Río Negro, cuyas cláusulas asume como similares al acuerdo de Catamarca y advierte que "contiene puntos ilegales y hasta inconstitucionales".

Además, Ávila advierte sobre los riesgos de ceder a Mekorot la información hídrica y geológica, incluyendo datos sobre acuíferos subterráneos; o el hecho de que la empresa "se deslindaría de cualquier responsabilidad por daños y perjuicios derivados de su trabajo".

Conflicto internacional

Por otra parte, Ávila esgrimió argumentos vinculados al contexto geopolítico y los cuestionamientos internacionales que pesan sobre Mekorot y el Estado de Israel, al señalar que la empresa es una herramienta clave en la política de "apartheid del agua" contra el pueblo palestino.

En los fundamentos, menciona las acusaciones de genocidio contra el gobierno de Benjamín Netanyahu por parte de la Corte Internacional de Justicia y la ONU, y sostiene que mantener el acuerdo con Mekorot convierte a Catamarca en "cómplice de estas violaciones a los derechos humanos".

En este sentido, el proyecto califica el sostenimiento del acuerdo como una "claudicación" del Gobierno Provincial, que "arría definitivamente las banderas de la defensa de los derechos humanos". n

Saujil: allanaron a un candidato a concejal

Gracias a la denuncia de una vecina de la Capital, que detectó pagos con su tarjeta de crédito que no había realizado, ayer se realizó un allanamiento en Saujil en donde se secuestraron distintos elementos electrónicos, en el marco de una investigación de la Fiscalía nº7 que reveló el mismo modus operandi denunciado a fines del año pasado por EC SAPEM, en el que una persona ofrecía el pago de boletas de energía con supuestos descuentos. El allanado, según trascendió, es un candidato a concejal por el Frente Amplio Catamarqueño, Palermo David Villanueva.

El allanamiento, realizado en el domicilio del candidato, permitió el secuestro de varios teléfonos celulares, una netbook, dispositivos de almacenamiento (pendrives y tarjetas de memoria), múltiples boletas de EC-SAPEM de distintos usuarios y tarjetas vinculadas a líneas telefónicas.

Según la investigación, la maniobra consistía en abonar facturas de servicio eléctrico con rebajas, utilizando sin autorización los datos de tarjetas de crédito de terceros, quienes resultaban damnificados.

La fiscal Paola González Pinto lleva adelante las actuaciones.

Seguí leyendo

Te Puede Interesar