jueves 20 de noviembre de 2025
Corre riesgo la asunción de la legisladora rionegrina

Andrada y Fama, divididos en el debate por Villaverde

La Comisión de Asuntos Constitucionales rechazó el pliego de la libertaria y la definición quedará en manos del recinto.

La discusión por la jura de la senadora libertaria electa por Río Negro, Lorena Villaverde, dejó en evidencia posiciones contrapuestas entre los representantes de Catamarca en la Cámara alta. En la Comisión de Asuntos Constitucionales, Guillermo Andrada (Convicción Federal) votó en contra de habilitar el diploma de la legisladora, mientras que Flavio Fama (UCR) acompañó la postura de que su caso debía incluirse dentro del listado general de pliegos a tratar. El dictamen de rechazo, impulsado por el peronismo y acompañado por sectores dialoguistas, será sometido a votación en la sesión preparatoria del 28 de noviembre.

Un dictamen dividido

La Comisión emitió dos dictámenes de mayoría: uno aprobando los diplomas de los 23 senadores electos, incluidos Jorge Capitanich y Martín Soria, ambos fueron impugnados por La Libertad Avanza como jugada estratégica de Patricia Bullrich y otro rechazando de manera específica la admisión de Villaverde. El despacho negativo reunió 12 firmas sobre 19, entre ellas las del bloque peronista, Pablo Blanco (UCR), Juan Carlos Romero (Cambio Federal) y Alejandra Vigo (Unidad Federal).

El caso de Villaverde generó un fuerte cruce político debido a los antecedentes que se le atribuyen en Estados Unidos y su vínculo con el empresario Fred Machado, extraditado por causas de narcotráfico y lavado de dinero. Aunque la recomendación de la Comisión no es vinculante, su peso político anticipa una definición ajustada cuando el tema llegue al recinto.

Andrada

El senador catamarqueño Guillermo Andrada tuvo una de las intervenciones más extensas de la jornada. Fundamentó su rechazo al pliego de Villaverde en argumentos constitucionales y éticos, señalando que la evaluación de un legislador no debe limitarse a la idoneidad técnica enumerada en el artículo 55 de la Constitución.

Citó el artículo 64, que faculta al Senado a actuar como “juez” de los diplomas y afirmó que el ingreso de una persona cuestionada por presuntos vínculos con el narcotráfico sería “incompatible con los estándares morales que debe sostener el Congreso”. Añadió que el país atraviesa un momento complejo respecto del avance del crimen organizado y que la Cámara alta no puede desentenderse de esa responsabilidad. Su voto se alineó con el sector que impulsó el dictamen de rechazo.

Fama avaló el pliego

En la vereda opuesta, Flavio Fama manifestó su apoyo a que el pliego de Villaverde se incluyera dentro del dictamen general que agrupaba a todos los senadores electos. La UCR sostuvo que la definición debía darse en el recinto y no en la instancia previa, remarcando que no existían elementos judiciales concluyentes que impidieran su jura.

Fama acompañó la moción para incorporar las impugnaciones presentadas por LLA contra Capitanich y Soria, pero no apoyó el rechazo anticipado del pliego de Villaverde. De esta manera, Catamarca quedó con votos divididos en una discusión que tensó al oficialismo y a la oposición nacional.

La resolución final quedará en manos del Senado el próximo 28 de noviembre, cuando la nueva conformación de la Cámara —que asumirá ese mismo día— trate los pliegos en la sesión preparatoria. Allí se requerirá mayoría simple para definir si Villaverde puede o no jurar como senadora. Mientras tanto, los bloques afinan negociaciones y ninguno asegura aún tener garantizados los votos. n

Seguí leyendo

Te Puede Interesar