jueves 20 de noviembre de 2025
Gastos legislativos

Diputados prevé un aumento del 28% y Senadores un 13% para 2026

La Legislatura provincial presentó sus proyectos de presupuesto para 2026, que en conjunto suman $70.317.706.873 entre ambas cámaras, lo que representa un incremento del 20% respecto al presupuesto aprobado para 2025. La Cámara de Diputados es la que mayor aumento proyecta con un 28%, mientras que el Senado prevé un incremento del 13%.

Diputados fijó su presupuesto en $40.848.612.828, de los cuales $40.775.944.616 corresponden a erogaciones corrientes y $72.668.211 a erogaciones de capital.

Del presupuesto de la Cámara Baja, $39.287.817.356 se destinan al personal, lo que representa el 96,2% del total. Este monto incluye $31.396.902.253 para personal permanente y $7.362.373.017 para los índices políticos. Los servicios no personales suman $701.285.399, mientras que los bienes de uso alcanzan los $72.668.211, destinados principalmente a equipamiento informático y de oficinas.

Además, fija la planta de personal en 1.556 cargos de personal permanente, 92 cargos de personal no Permanente y 447 cargos de planta no permanente con funciones políticas, totalizando 2.095 cargos. Los cargos vacantes solo podrán ser cubiertos dentro de las categorías 15 a 18, salvo el escalafón profesional que podrá ingresar en la categoría 21.

Por su parte, Senadores proyectó un presupuesto de $29.469.094.045, de los cuales $23.545.920.453 corresponden a erogaciones corrientes y $5.923.173.592 a erogaciones de capital. Los gastos de personal suman $20.338.320.453, los bienes de consumo $1.283.040.000 y los servicios no personales $1.122.660.000.

El Senado fija su planta de personal en 719 cargos de personal permanente y 240 cargos de personal no permanente, totalizando 959 cargos. La estructura incluye 16 senadores provinciales, 264 cargos de categoría 24 y 175 funcionarios de diferentes jerarquías que abarcan desde secretarías administrativas hasta asesores.

Ambas cámaras contemplan la posibilidad de que sus presidentes dispongan redistribuciones y modificaciones presupuestarias, con la única limitación de no alterar el total de erogaciones fijadas. También se establece que si el Poder Ejecutivo autoriza modificaciones salariales al escalafón general durante 2026 y las cámaras adhieren, el Ejecutivo tendrá a su cargo los sueldos y contribuciones de la planta orgánica que superen lo presupuestado.

Los proyectos de ambas cámaras deberán ser tratados en las próximas sesiones junto con el presupuesto general de la provincia y la Ley Impositiva 2026, que establece un incremento del 29,6% en el valor de la Unidad Tributaria, fijándola en $101,50 para el próximo ejercicio fiscal.n

Seguí leyendo

Te Puede Interesar