La Provincia aumentará un 25% sus gastos corrientes
El Gobierno fija gastos por $2,66 billones y busca compensar de manera parcial la política nacional en obras públicas.
El Ejecutivo Provincial envió ayer a la Legislatura el proyecto de Ley de Presupuesto para 2026, que fija en 2.660.936.962.633 pesos el total de erogaciones. La cifra representa un incremento del 25,5 por ciento respecto al año anterior, que había sido de 2,11 billones. Junto al presupuesto ingresaron la Ley Impositiva 2026 y los presupuestos de ambas cámaras legislativas.
En los fundamentos del proyecto, el Gobierno provincial destacó que "este presupuesto reafirma nuestro compromiso con el desarrollo integral de Catamarca, construyendo sobre los logros alcanzados durante 2025 y abriendo nuevos horizontes de progreso para todos los catamarqueños".
Del total de gastos proyectados, 2.229.332.052.808 pesos corresponden a gastos corrientes, lo que representa el 83,8 por ciento del presupuesto, mientras que 431.604.909.825 pesos se destinan a gastos de capital. La distribución por nivel institucional establece 1.932.560.103.812 pesos para la administración central, 476.027.658.825 pesos para organismos descentralizados y 252.349.199.996 pesos para instituciones de la seguridad social.
El Poder Judicial contará con 148.749.213.101 pesos para el período 2026. El Poder Legislativo tendrá un presupuesto total de 70.317.706.873 pesos. De este monto, 40.848.612.828 pesos corresponden a la Cámara de Diputados y 29.469.094.045 pesos a la Cámara de Senadores.
Plan de obras
El Gobierno destacó el refuerzo del plan de obra pública para compensar parcialmente la política nacional. Durante 2025, obras como el puente sobre el Río Abaucán, el puente de Las Juntas y los avances en la Ruta Provincial 43 desde Antofagasta hacia el límite con Salta ejemplifican el esfuerzo por garantizar infraestructura para la logística productiva y el turismo.
Para 2026, el compromiso será reforzado con nuevos proyectos como los hospitales en Recreo y Villa El Alto, refacciones en el San Juan Bautista y el Hospital de Niños y el mejoramiento de las rutas provinciales 42 y 1.
En materia de conectividad digital, se firmó un convenio con Telecentro que busca reducir la brecha tecnológica mediante la instalación de 300 antenas satelitales Starlink en escuelas rurales de toda la provincia. El acceso a internet de alta velocidad permitirá a estudiantes y docentes acceder a recursos educativos digitales y plataformas virtuales.
Toma de crédito
El proyecto prevé un resultado financiero deficitario de 85.529.224.026 pesos. Para cubrir esta brecha y financiar obras, el Gobierno pide autorización para realizar operaciones de crédito público adicional por hasta 89.860.800.847 pesos. Esta autorización permitirá tomar préstamos con el Estado Nacional, provincias, municipios, entidades financieras u organismos internacionales, o emitir Títulos Públicos y Bonos de mediano y largo plazo.
El objetivo declarado de este endeudamiento es financiar la ejecución de proyectos y programas sociales, económicos o de inversión pública en desarrollo o que se prevea iniciar durante 2026. Adicionalmente, se autoriza a contraer Deuda del Tesoro mediante la emisión de Letras del Tesoro o préstamos de corto plazo hasta 32.000.000.000 pesos para cubrir deficiencias estacionales de caja.
Los recursos del Sector Público Provincial No Financiero se estiman en 2.575.407.738.607 pesos, de los cuales 2.509.231.305.061 pesos corresponden a Recursos Corrientes y 66.176.433.546 pesos a Recursos de Capital. Las Regalías Mineras se proyectan en 7.256.897.984 pesos.
En cuanto a la dotación de personal, se fija un total de 36.574 cargos de Planta de Personal Permanente y 504 cargos de Planta de Personal No Permanente, además de 149.362 Horas Cátedra Docente Permanente.n