sábado 18 de marzo de 2023

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a El Ancasti. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Día de la Antártida Argentina

Alberto Fernández dijo que es el primer presidente en ir a la Antártida después de 20 años

El presidente habló por cadena nacional desde la Base Marambio. Dijo que de los cuatro presidentes que fueron a la Antártida, él fue el primero "en más de veinte años".

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a El Ancasti. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE

El presidente Alberto Fernández habló desde la Base Marambio, donde encabezó un acto por el Día de la Antártida Argentina. “Desde el final del mundo, vengo a hablarles de nuevos inicios, de principios. Comienza un mañana de paz y prosperidad. Unidos, lo estamos haciendo posible”, afirmó.

Además, manifestó que visita la Antártida le permite reconocer la extensión del país. "Mucho más de lo que algunos paladines del desánimo quieren hacernos creer”, ironizó. En cadena nacional, el mandatario agregó: “Marcan 119 años de presencia permanente e ininterrumpida de la Argentina en el continente antártico".

"Desde que el 22 de febrero de 1904 se estableció el Observatorio Meteorológico en las Islas Orcadas del Sur solo cuatro presidentes llegaron hasta aquí. Soy el primero en hacerlo luego de más de veinte años y por esto también me embarga una profunda emoción”, destacó.

El mandatario hizo una reflexión sobre el territorio nacional: “La Argentina es un país que se extiende desde la Quiaca hasta la Antártida y las islas del Atlántico Sur. ¿Por qué será que nuestro imaginario no repara en el azul profundo del atlántico sur, en el viento helado de la meseta patagónica, en los acantilados o en los hielos del sur?”, se preguntó.

“La Antártida debe ser parte de nuestra cotidianeidad. Debe integrarse de una vez y para siempre”, respondió.

Por otra parte, recordó que “el año pasado conmemoramos los 40 años de la guerra de Malvinas y fue muy conmovedor escuchar a millones de argentinos y argentinas recordar a nuestros combatientes durante los festejos del mundial. Es hora de volver a poner la vista en el sur. Malvinas es una causa actual y es más que la memoria de la guerra. Malvinas es una causa nacional, porque el Atlántico Sur y, sin dudas, nuestro territorio antártico es un enclave vital de nuestra soberanía territorial y política”.

El mandatario hizo una reflexión sobre el territorio nacional: “La Argentina es un país que se extiende desde la Quiaca hasta la Antártida y las islas del Atlántico Sur. ¿Por qué será que nuestro imaginario no repara en el azul profundo del atlántico sur, en el viento helado de la meseta patagónica, en los acantilados o en los hielos del sur?”, se preguntó.

“La Antártida debe ser parte de nuestra cotidianeidad. Debe integrarse de una vez y para siempre”, respondió.

Por otra parte, recordó que “el año pasado conmemoramos los 40 años de la guerra de Malvinas y fue muy conmovedor escuchar a millones de argentinos y argentinas recordar a nuestros combatientes durante los festejos del mundial. Es hora de volver a poner la vista en el sur. Malvinas es una causa actual y es más que la memoria de la guerra. Malvinas es una causa nacional, porque el Atlántico Sur y, sin dudas, nuestro territorio antártico es un enclave vital de nuestra soberanía territorial y política”.

Seguí leyendo
LO QUE SE LEE AHORA
Ricardo Jaime fue liberado tras siete años en prisión

Te Puede Interesar