El Ministerio Público Fiscal informó que durante el año 2024 se duplicó la producción de dictámenes, elevaciones a juicio y resolución de causas penales, destacándose especialmente los juicios abreviados.
A un año de la implementación del Programa de Gestión Territorial de la Investigación Penal en la Primera Circunscripción Judicial, una evaluación preliminar mostró avances en la eficiencia del Ministerio Público Fiscal.
El Ministerio Público Fiscal informó que durante el año 2024 se duplicó la producción de dictámenes, elevaciones a juicio y resolución de causas penales, destacándose especialmente los juicios abreviados.
A un año de la implementación del Programa de Gestión Territorial de la Investigación Penal en la Primera Circunscripción Judicial, adoptado mediante la Resolución de Procuración General Nº 50/23, una evaluación preliminar mostró avances en la eficiencia del Ministerio. "Los resultados positivos fortalecen la capacidad para agilizar los procesos penales", destacaron.
Incremento en dictámenes de citación a juicio: Se elaboraron 1.118 requerimientos a juicio, duplicando los 559 realizados en 2023 (aumento del 100%) y superando en un 144% los 458 de 2022.
Resolución de causas: Un total de 13.402 expedientes fueron resueltos, muchos de ellos relacionados entre sí debido a la conexidad de causas.
Juicios Abreviados: Se llevaron a cabo 54 juicios en la instancia de Investigación Penal Preparatoria (IPP), logrando 54 condenas efectivas. Estos casos involucraron hechos flagrantes y personas con antecedentes criminales.
La Procuración General de la Corte y Fiscalía General destacaron los resultados alcanzados por las Fiscalías de Instrucción y sus equipos de trabajo, quienes dirigen las investigaciones en coordinación con la Policía Judicial, Administrativa y demás auxiliares de la Justicia. El accionar continuo (24/7) permite abordar la conflictividad penal en los cuatro distritos cardinales que abarcan los departamentos Capital, Valle Viejo, Fray Mamerto Esquiú, Ambato, Ancasti, El Alto, Santa Rosa, Paclín y Capayán, donde residen 312.000 habitantes según el censo 2022.