"Nos estamos poniendo a tono con el cumplimiento de la Constitución Nacional"
Próximamente se darán a conocer los últimos números de DNI de los sorteados para integrar los juicios por jurados.
Rosales. "Hay procesos en curso que irían a juicio por jurados en 2022".
La jueza de la Corte de Justicia local Fernanda Rosales destacó el primer sorteo para elegir personas que integrarán los juicios por jurados que se realizó el miércoles y aseguró que al implementar el sistema en Catamarca 'nos estamos poniendo a tono con lo que dicta la Constitución Nacional".
En diálogo con este diario explicó que es el comienzo de la implementación, siendo Catamarca la primera provincia del NOA sumándose a otras, "poniéndonos a tono con el cumplimiento de la Constitución Nacional, que prevé el juicio por jurados como el modo de participación ciudadana en la Justicia".
"Es importante que la ciudadanía se involucre en lo que significa impartir justicia, en sus mecanismos, en pensar en aplicar una pena privativa de la libertad ante delitos graves como los que se prevén para este tipo de jurados", agregó. Consideró que el sistema "va a generar una participación ciudadana mayor y que todos nos involucremos de manera distinta con la Justicia".
Indicó que la modalidad se aplica en todos aquellos delitos que tienen una pena mayor a 20 años de prisión, que por lo general son los homicidios agravados o los abusos sexuales agravados, delitos graves, los supuestos en los que se aplican.
Sorteos progresivos
"Se aplica un sistema de sorteos progresivos. Este primer sorteo es para la formación del listado principal, entre el padrón general de mayores de 18 años, divididos en las seis circunscripciones judiciales" de la provincia, explicó.
Dijo que se sortea una cantidad de vecinos necesarios para un cálculo de aproximadamente entre tres a cuatro juicios por jurados al año, y que es un sorteo anual. En el caso de que sean necesarios más integrantes se puede volver a sortear.
"A través de las tres últimas cifras de DNI se depura del padrón electoral, la cantidad de personas que tienen esa terminación. A ese listado hay que contrastarlo con la base de datos de aquellos que tienen incompatibilidades, que no pueden ser jurados como por ejemplo abogados, funcionarios públicos, funcionarios judiciales, docentes que tengan que ver con las ciencias jurídicas, fuerzas de seguridad y otros", sostuvo.
"Una vez depurado el padrón se pasa al listado que sería definitivo, y de ese total de personas se realiza un sorteo de 36 personas que serán notificadas y luego evaluadas en audiencia de exclusión. Allí el juez, las partes y la fiscalía tendrán la posibilidad de entrevistar a los jurados y establecer si hay una cuestión para excusación o recusación para que no actúe en determinado proceso", destacó.
Comentó además que terminado ese proceso deben quedar 12 jurados y dos suplentes, con los cuales se realizará el juicio correspondiente.
"Es una carga pública y no se puede renunciar salvo que existan causales de excusación. En la Capital se sorteó cuatro números. En las demás circunscripciones entre 15 y 21 números dependiendo de la cantidad de habitantes", remarcó.
Y finalizó: "En los próximos días se dará publicidad para que la gente sepa si salió sorteada, en lo que sería una selección primaria".
"La participación ciudadana dará más transparencia"
"Creo que la participación de los vecinos le dará más transparencia a la administración de justicia. Es conocer lo que significa decidir en base a los hechos presentados por la fiscalía y la defensa, si una persona es culpable o no de un delito y si va a ir preso", manifestó la jueza.
"Es ver a la Justicia no como una cuestión ajena. Y sabemos que tenemos muchas deudas con la sociedad. Y estamos trabajando para acercar más la Justicia a la gente", remarcó. Sostuvo que la idea es que se genere "una discusión de qué es lo que queremos como sociedad, participando en la decisión a la vez de estas cuestiones que son tan graves, que son los delitos más graves que una persona pueda cometer".
Para finalizar admitió que "tenemos demasiadas cuestiones por resolver en la violencia de género, otras vulnerabilidades y lo que sucede en el interior provincial. Es nuestra prioridad ampliar los juzgados y las fiscalías en el interior y llevarles equipos técnicos, entre otras cuestiones urgentes".