Jueces de Paz se reunieron para fortalecer herramientas
Se dio inicio al Primer Taller de Juezas y Jueces de Paz de Catamarca en la ciudad de Tinogasta. Con la participación de representantes de la magistratura y de funcionarios judiciales de toda la provincia, se desarrollarán las actividades en dos jornadas. El evento es organizado por la Corte de Justicia, con el propósito de fortalecer las herramientas judiciales en los diferentes puntos de atención a personas que necesitan de la respuesta del servicio de administración de Justicia.
La apertura de la actividad estuvo a cargo de la presidenta de la Corte de Justicia de Catamarca, Fernanda Rosales Andreotti y los ministros de la Corte Verónica Saldaño y Miguel Figueroa Vicario.
También estuvo presente el intendente de Tinogasta, Ernesto Andrada. En la oportunidad, se destacó la importancia de la Justicia de Paz como pilar fundamental para garantizar el acceso a la Justicia en comunidades alejadas. "Este taller no solo representa un espacio de aprendizaje, sino también de construcción conjunta para una Justicia más cercana y eficiente, especialmente en zonas de difícil acceso", expresó Rosales Andreotti.
Capacitación
El encuentro, que se lleva a cabo en el Museo de los Sabores, incluyó exposiciones de destacadas figuras judiciales como Beatriz Pelufo, jueza de Paz letrada de Aguilares, y Josefina Penna, jueza de Paz de Yerba Buena, ambas de Tucumán. También se realizarán talleres prácticos y conversatorios sobre Mediación Familiar y Penal, así como una revisión del programa Justicia Cerca, que promueve soluciones judiciales accesibles en las comunidades más vulnerables.
Este taller forma parte de las acciones impulsadas por el convenio de colaboración recientemente firmado entre los Poderes Judiciales de Catamarca y Tucumán. El objetivo de este acuerdo es fomentar la capacitación y el intercambio de experiencias en el ámbito de la Justicia de Paz.