TUCUMÁN
Para continuar, suscribite a El Ancasti. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
Acceso hasta 40 notas mensuales en el portal de El Ancasti.
Para continuar, suscribite a El Ancasti. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
Acceso hasta 40 notas mensuales en el portal de El Ancasti.
TUCUMÁN
Se confirmó que el camarista catamarqueño Enrique Lilljedahl (h) conformará el tribunal que juzgará en Tucumán a César Milani, ex jefe del Ejército durante el último mandato de Cristina Fernández de Kirchner. El militar retirado será juzgado en esa provincia -mediante videoconferencia- desde el jueves 16 de mayo por la desaparición del soldado Alberto Ledo en Monteros (1976).
Lilljedahl estará en el tribunal junto a los tucumanos Gabriel Casas y Carlos Jiménez Montilla.
Según publicó La Gaceta, la elevación a juicio había sido dispuesta en diciembre por el juez federal N°2, Fernando Poviña. El magistrado lo consideró autor del delito de encubrimiento en concurso ideal con falsedad ideológica, le trabó un embargo por $200.000 y le prohibió la salida del país. Las audiencias se harán los jueves y viernes. Milani, al estar detenido en Campo de Mayo, participará del proceso mediante el sistema de videoconferencia. Junto a él será juzgado Esteban Sanguinetti.
Según el auto de procesamiento, Milani "confeccionó falsamente el acta de deserción del desaparecido soldado Ledo, con la finalidad de encubrir el hecho delictivo y la responsabilidad de sus perpetradores". El procesamiento fue dictado conforme a la imputación del fiscal federal N°1, Carlos Brito, que impulsó la causa.
El 15 de febrero de 2017, Milani se presentó en Tucumán ante el juez Poviña, había dicho que nunca conoció al soldado Ledo y que no tuvo nada que ver con el acta en la que se hizo figurar como desertor al conscripto riojano con la finalidad de ocultar su desaparición forzada.
El ex jefe del Ejército durante un tramo del gobierno de Cristina Fernández de Kirchner permanece detenido desde 2016 por orden de la Justicia Federal de La Rioja, en una causa también por delitos de lesa humanidad.
El soldado Ledo nació en La Rioja y en 1975, cuando tenía 20 años, fue llamado a cumplir el servicio militar obligatorio en el Batallón 141 de Ingenieros del Ejército, ubicado en esa provincia.
En mayo de 1976, fue trasladado a la localidad de Monteros. El soldado viajó a Tucumán junto con otros conscriptos, bajo las órdenes de Milani y de Sanguinetti (procesado y detenido), con quien salió de recorrida en junio de ese año por el monte.
El 4 de julio, ante la falta de noticias de su hijo, Marcela Brizuela viajó a Monteros, donde se le notificó que su hijo había desertado.
Milani tiene otro proceso
A la causa que se ventilará en mayo en la provincia de Tucumán, el ex jefe del Ejército deberá responder en La Rioja por otra causa por crímenes de lesa humanidad.
César Santos Gerardo del Corazón Milani está acusado por los delitos de privación ilegítima de la libertad agravada, allanamiento ilegal, partícipe necesario del delito de imposición de tormentos agravados de Pedro Adán Olivera, partícipe necesario de imposición de tormentos a Ramón Alfredo Olivera y miembro de una asociación ilícita en la provincia de La Rioja.
También están acusados en esta causa otros militares y el ex juez federal de La Rioja Roberto Catalán.