sábado 18 de noviembre de 2023

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a El Ancasti. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Cara y Cruz

El ciclo de "Los Olveira"

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a El Ancasti. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE

El escándalo final en el Concejo Deliberante de Los Altos se ha convertido en un juego de revanchas que parece no tener fin. El distrito es un desafío para el Gobierno, que quiere recuperar la banca en la Cámara de Senadores y un dilema para Juntos por el Cambio, que no sabe cómo resolver el problema “Kikí” Olveira, un radical que en 2021 formó Unidos por Santa Rosa y que llevó a Raúl Barot a la intendencia, pero que ahora están distanciados. En el medio de la disputa política entre los actores santarroseños, está en riesgo la institucionalidad del Concejo Deliberante. Lo cierto es que desde hace 22 años, la suerte de Los Altos está atada al ciclo de “Los Olveira”.

El municipio de Los Altos se crea en el 2001, durante la gestión del exgobernador Oscar Castillo. El primer intendente de Los Altos fue Ricardo Olveira, un dirigente radical que estuvo al frente del municipio durante dos períodos (2001-2009). Luego, le sucedió su hermano, Rafael Olveira por tres períodos (2009-2021). Los dos hermanos pertenecían al Frente Cívico y Social. En algún momento se enfrentaron en una interna radical, uno con Castillo y otro con Eduardo Brizuela del Moral, pero la familia sobrevivió a las disputas políticas. Tras su primer mandato, Rafael obtiene su primera reelección en 2009, de la mano del FCS con Eduardo Brizuela del Moral en la gobernación, pero le tocaría gobernar dos años con Lucía Corpacci en la Casa de Gobierno. En medio del segundo mandato, Rafael Olveira olvida su pasado radical y comienza su pase al oficialismo, lo que se consolida aún más cuando Raúl Jalil asume la gobernación.

Ricardo Olveira regresa ahora a la política de manera activa y es candidato a senador de Santa Rosa por Juntos por el Cambio. En las PASO fue con la lista de Flavio Fama y se impuso en la interna frente a Eduardo Santiago, precandidato de Rubén Manzi. De acuerdo al resultado de las PASO, Olveira ganaba la banca en el Senado y sería la única representación que quedaba en manos de la oposición. Ese dato alertó al Gobierno y desató una crisis con efectos colaterales en el Concejo Deliberante.

Félix Jerez era el candidato a senador por Unión por la Patria por una propuesta del gobernador Jalil. Juntos por el Cambio gana ampliamente en Los Altos. Jerez gana en Santa Rosa, pero no le alcanza para superar a JPC. Tras las PASO se desencadena el conflicto con nuevos actores.

Uno de ellos fue Elpidio Guaraz, precandidato a intendente de Santa Rosa, que se enoja con el primer mandatario provincial cuando habilita a que el concejal Federico Mercado compita en las PASO por la intendencia. Finalmente, Guaraz ganó, pero sospechan de autoría intelectual en el corte de boleta a Jerez: Jalil y Guaraz lograron unos 1.300 votos y Jerez llegó a 1013.

El Concejo Deliberante es el otro espacio clave. Está presidido por Carlos “Kikí” Olveira que fue artífice de la caída de su primo Rafael Olveira para llevar a la intendencia a Raúl Barot. El año pasado, Carlos “Kikí” Olveira, con el sello de Unidos por Santa Rosa, avanzó con la destitución de una de sus pares, Isabel González, que pertenecía a Juntos por el Cambio. La Corte de Justicia le devolvió la banca y debió remover a Gabriela Lobo Vergara, aliada del presidente del cuerpo. Ahora, el radicalismo no encuentra estrategia para Los Altos. Desconocen a “Kikí” Olveira como uno de los suyos, pero no quieren perder la posibilidad de quedarse con una banca en el Senado.

Por su parte, el Gobierno buscó aliados y avanzó en la destitución de “Kikí” Olveira con la intención de allanar el camino para ganar la banca en el Senado y la presidencia del Concejo Deliberante. En el CD también hay otro Olveira, Adrián, hijo de Rafael, que acompañó en la votación para destituir a su tío Kikí Olveira.

Los conflictos de la familia Olveira vienen marcando la política de Los Altos desde hace 22 años, pero esta vez amenaza con poner en riesgo la institucionalidad del municipio y el Concejo Deliberante.

Seguí leyendo
LO QUE SE LEE AHORA
el fantasma del fraude

Te Puede Interesar