viernes 24 de enero de 2025
También criticó la represión con gas pimienta a los jubilados

El Papa Francisco denunció un caso de corrupción en el gobierno argentino

El Pontífice contó que el secretario de un ministro de gobierno le pidió coimas a un empresario internacional para aprobarle un proyecto. No precisó si fue durante la gestión actual o la anterior.

El Papa Francisco encabezó un encuentro con dirigentes de movimientos populares en el Vaticano y dio un discurso con críticas al Gobierno de Javier Milei por la represión policial en la implementación del protocolo antipiquetes. Entre otras referencias a la Argentina, mencionó el caso de un pedido de coima de un ministro a un inversor en el gobierno argentino, aunque evitó precisar si fue durante la gestión actual o en la anterior.

20 de septiembre de 2024

El papa Francisco encabezó un encuentro con dirigentes de movimientos populares en el Vaticano y dio un discurso con críticas al Gobierno de Javier Milei por la represión policial en la implementación del protocolo antipiquetes. Entre otras referencias a la Argentina, mencionó el caso de un pedido de coima de un ministro a un inversor.

El sumo pontífice reclamaba "buenas políticas, racionales y equitativas que afiancen la Justicia Social para que todos tengan tierra, techo, trabajo, un salario justo y los derechos sociales adecuados", aunque "muchas veces son precisamente los más ricos los que se oponen a la realización de la justicia social o la ecología integral por pura avaricia".

En este sentido, siguió: "Disfrazan esta avaricia con ideología, pero es la vieja y conocida avaricia. Entonces, presionando a los gobiernos para que sostengan malas políticas que los favorecen económicamente", siguió el papa Francisco. Así, citó un caso ocurrido en Argentina que dijo haberle llegado en privado, para ponerlo como ejemplo.

"Me contaba un emprendedor internacional, que estaba haciendo en Argentina unas inversiones de extensión. Fue a presentar al ministro un nuevo plan de nuevas extensiones, el ministro lo atendió muy bien y le dijo 'dejemeló, ya lo van a llamar'", comenzó su relato.

Y siguió: "Al día siguiente, el secretario del ministro lo llamó, le dijo si puede 'pasar en dos días, así le entregamos el permiso’. Pasó, le entregó los papeles y la firma…y cuando él se estaba por levantar, le dice: '¿Y para nosotros, cuánto?'... La coima. El diablo entra por el bolsillo, no se olviden".

El papa no dio ningún detalle sobre si ese funcionario pertenecía a la gestión de Javier Milei o si se trataba de un gobierno anterior. Cuando sí se refirió al Gobierno actual fue al criticar el protocolo antipiquetes durante la protesta por el veto a la reforma jubilatoria, donde señaló que "en vez de pagar justicia social, pagó el gas pimienta".

"Esa actitud altanera es lo contrario a la compasión: regodearse en la propia supremacía frente a quien está peor. Esto no pasa solo con los más ricos, mucha gente cae en esta tentación. Es la gran tentación de nuestro tiempo. Mirar desde lejos, mirar desde arriba, mirar con indiferencia, mirar con desprecio, mirar con odio. Así se gesta la violencia: el silencio de la indiferencia habilita el rugido del odio", sentenció.

Embed - El Papa Francisco denunció un pedido de coimas en el gobierno de Milei

Seguí leyendo

Te Puede Interesar