domingo 4 de junio de 2023

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a El Ancasti. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Referente del periodismo de género

Luciana Peker: "Hay que bancar a las otras"

La reconocida periodista estuvo en Catamarca. Dio un taller sobre "violencia digital" y destacó los avances del norte en materia de género.

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a El Ancasti. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE

La destacada periodista Luciana Peker, especializada en temáticas de género, el lunes último estuvo en Catamarca y disertó en un taller sobre “violencia digital”. La actividad se llevó a cabo por el Mes de la Mujer Trabajadora y fue organizada por la Secretaría de Mujeres, Géneros y Diversidad del Ministerio de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos de la Provincia. Luciana llegó con la gira “Nosotras movemos el mundo”.

Referentes de la política, de organizaciones sociales, docentes, estudiantes y periodistas, la mayoría mujeres, se hizo cita para escucharla. A sala llena, Luciana dio una clase magistral.

Remarcó que el movimiento “Me too” surgió en 2017, en Estados Unidos pero “Ni Una Menos” nació en 2015, en Argentina, Latinoamérica. “Los grandes cambios nacen en el sur. Desde el sur se enseña. Hoy, el norte –por Catamarca- enseña cómo seguir resistiendo”.

Con relación a la temática a abordar, consideró que a la problemática de la violencia se la enfrenta de frente. “Ni Una Menos surgió desde las redes. Fue una ventana para interpelar machismos”, recordó. Sin embargo, hoy las mismas redes se vuelven en contra. Por ello, Luciana propuso continuar trabajando bajo el hashtag #Sigamos. “Sigamos… no esperemos que las soluciones vengan.

En este camino a seguir, indicó que los medios públicos son imprescindibles. Con este norte, advirtió que se requiere más pauta pública para defender a las mujeres. “Los ataques a las mujeres son más fuertes”, alertó. Según detalló, se incrementaron en un 20 % las agresiones digitales a mujeres por su físico o su estética.

Yo te banco

Párrafo aparte, destacó que “economía” es una palabra central. “Nos definimos por ser trabajadoras. El periodismo territorial sobrevive más que un medio nacional. Los medios locales resisten. Debe haber equidad”, sostuvo.

En este sentido, puso énfasis en la necesidad de cubrir las temáticas de género a nivel local. “Mujeres y diversidades en 40 años de democracia crearon escaleras de derechos. Hoy se suben a esas escaleras para cortarlas y no dejar que otras se suban”, advirtió.

A la vez, señaló que si bien hay mujeres en el ámbito de la política, algunas están en contra de las mujeres y de las diversidades. “Debe haber mayor unidad y menos internas. Hay que bancar a las otras”, expresó. Además, destacó que entre 2015y 2018 hubo un auge de revalidar a las mujeres.

Legislación

Con relación a la temática central del taller, Luciana advirtió que están en proyecto dos leyes para frenar la violencia digital contra las mujeres. El proyecto de Ley Belén debe su nombre a Belén San Román, víctima de la violencia digital. El objetivo principal es incorporar al Código Penal Argentino los delitos de obtención y difusión no consentida de material íntimo o de desnudez, abordando también en la «Sextorsión» (la extorsión a través de amenazas de publicación de material íntimo, sea real o no) y en el «Porn deep fake» (montaje digital de rostros y manipulación de imagen en videos de pornografía).

En tanto que la Ley Olimpia –que surgió en México-, se enfoca en actualizar la Ley Nacional 26.485 de Protección Integral para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres, para reconocer a la violencia digital como una forma de violencia de género. De esta manera pretende el desarrollo de políticas preventivas y de educación digital, así como la creación de medidas de protección para las sobrevivientes.

Al respecto, la periodista destacó que la ONU, en 2018, incorporó la violencia digital como violencia de género. Para Luciana, las provincias deben ser las primeras en promover estas leyes para poder poner un freno y pensar en soluciones para la violencia digital. También remarcó que la infantilización (de las mujeres) son formas de violencia de género simbólica y política.

Con ellos también

“Los varones de buena fe pueden estar incorporados en la lucha contra la violencia. Se castiga a la mujer y al hombre que no es hegemónico. Ni la violencia de género ni los abusos sexuales son temas privados”, sostuvo.

A la vez, advirtió que se atraviesa por un momento de retroceso. Por ello, indicó que es ahora el momento de hacer valer las leyes y de ir a la Justicia.

La especialista aclaró que las cuestiones de género y de diversidad son políticas públicas. “La violencia política está disciplinando a las jóvenes. Hay que hacer cumplir las leyes. Las mujeres nos enfrentamos a ser locomotoras de cambio”, exhortó. Luciana indicó que hay una gran responsabilidad para “frenar el retroceso y defender lo que conseguimos”.

Por ello, estimó que trabajar con varones con políticas de género es un modo de transformar el mundo. “Hay resistencia. Los varones están en resistencia. Las mujeres debemos estar más unidas” porque para una “revolución normativa” se debe realizar un “trabajo transversal”. De esta manera, se subió “la calidad democrática pero hoy hay un retroceso”, advirtió.

En este punto, Luciana recordó el origen del Encuentro Nacional de Mujer, allá, a mediados de los años 80. Mujeres de distintos sectores, radicales, peronistas, socialistas, zurdas y conservadoras, entre otras, se unieron y trabajaron codo a codo, con un mismo norte, de manera transversal. “Si no se unían, las vencía el machismo. Es una deuda pendiente dejar de competir”, consideró. Para ello, se debe “respaldar el liderazgo de mujeres y de diversidades”, señaló.

Actualmente, remarcó, las mujeres que están en cargo de poderes “están erosionadas, como estatuas de arena”. En esta lucha, entre todas, se deben “sostener las voces públicas y respaldar a las mujeres… El norte es el vagón que no nos va a dejar frenar”, concluyó.

Seguí leyendo

Te Puede Interesar