jueves 12 de junio de 2025
Emergencia social

"Cada vez hay más desocupación y por eso hay más chicos yendo a los comedores"

Alejandra Figueroa, referente de comedores, reclamó que el Estado solo los asiste para "mate cocido y harinas" porque "no hay presupuesto".

La situación social en los barrios más humildes de la provincia se vuelve cada vez más crítica. Así lo expresó Alejandra Figueroa, referente de comedores y merenderos comunitarios, en una entrevista con el programa Mañana Central.

En estos momentos de frío, vemos la situación muy preocupante porque la mayoría no tenemos un lugar cerrado para asistir a las infancias y a los adultos mayores”, relató Figueroa, quien además denunció la falta de apoyo por parte del Estado.

Según explicó, la creciente desocupación agrava el panorama. “Han cerrado fábricas, están despidiendo a mucha gente. Hay más desocupados y, por lo tanto, más chicos asisten a nuestros merenderos y comedores porque los padres no tienen para sustentar el alimento de todos los días”, afirmó.

A esta problemática se suma la falta de recursos y alimentos: “Lamentablemente, ahora lo único que se les está dando a los chicos es mate cocido con pan, porque no nos asisten con otra cosa. Tratamos de sumar arroz con leche o alguna fruta, pero sigue siendo poco. No es el tipo de alimentación que las infancias necesitan, sobre todo en esta edad de crecimiento”, explicó.

Figueroa también alertó sobre las consecuencias de la malnutrición: “Vemos niños desnutridos y niños con sobrepeso. Hay una confusión con esto último, porque uno cree que un niño rellenito está bien alimentado, pero en realidad el sobrepeso viene de la mala alimentación: muchas veces comen solo pan porque no hay otra cosa”.

En algunos comedores como el de La Tablada se asiste a más de 150 familias. En Villa Eumelia, hay 70 niños y 6 adultos mayores. “En el norte hay merenderos con más de 100 niños. A veces no podemos asistir a todos porque no nos alcanza”, advirtió.

Por último, fue tajante sobre la actitud de los funcionarios: “Me parece que el Estado está haciendo un abandono total. Cuando vas a solicitar otro tipo de asistencia que no sea solo harina, azúcar y yerba, te contestan que no hay presupuesto. Eso nos preocupa muchísimo”, concluyó.

Seguí leyendo

Te Puede Interesar