sábado 3 de junio de 2023

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a El Ancasti. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
En el Estadio Bicentenario

1° Encuentro Deportivo "Somos más que un número"

La propuesta deportivo se desarrolló en el marco del Día Mundial del Síndrome de Down.

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a El Ancasti. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE

El Ministerio de Educación junto a la Dirección de Educación Especial y docentes que integran el equipo técnico pedagógico, conmemoraron el Día Mundial del Síndrome de Down, a través del proyecto “Somos más que un número”, con una propuesta deportiva que se desarrolló en el Estadio Bicentenario con la participación de estudiantes de las E.E.E. N°7 “Quiero Ser Feliz”, N°8 “San Francisco de Asís” y N°34 de “Capacitación Laboral para Jóvenes” y la escuela de fútbol Primeros Pasos “Antonio Díaz”, del Club San Martin del Bañado.

En este marco, los niños y jóvenes pudieron disfrutar de la propuesta con un partido amistoso de fútbol mixto, donde además de disfrutar de las instalaciones del estadio y el aliento constante del público, compartieron una tarde de risas y amigos donde ellos fueron los protagonistas.

La directora de la modalidad, Marta Tapia, agradeció a todos los presentes que se dieron cita para acompañar a los niños y jóvenes y a todos los colaboradores que hicieron posible el desarrollo de este evento tan significativo y valioso para los chicos: al Dr. Nicolás Orellana Director del Same, al Ministro de Cultura, Turismo y Deporte y al municipio de Valle Viejo.

Asimismo, destacó: “La labor del Prof. Ariel Díaz entrenador de la escuelita de fútbol Primeros Pasos y a sus colaboradores Ana Gómez, Nicolás Díaz, Micaela Pérez, Santiago Díaz, Julián Gutiérrez y Tiago Díaz por elevar la bandera de la inclusión a través de este espacio creado y pensado con mucho amor para incluir en este deporte a niños y jóvenes con Síndrome de Down”. Y resaltó: “Precisamente ese el motivo del encuentro visibilizar y concientizar acerca de este Síndrome para construir una sociedad más inclusiva”.

Este evento contó, además, con la presencia de Gonzalo Pérez, referente de Deporte Adaptado, Mercedes Balut de APPAC, la senadora Susana Díaz, Verónica Forner directora de Asistencia Integral a Personas con Discapacidad, Nancy Díaz de la dirección de Nivel Inicial, la Asociación Down Catamarca, el Consejo Multisectorial de la Municipalidad de la Capital y la dirección provincial de Educación Física, Salud, Deporte y Recreación.

Seguí leyendo
LO QUE SE LEE AHORA
El satélite natural llegará al punto más cercano de su órbita en la Tierra.

Te Puede Interesar