domingo 22 de junio de 2025
Autonomía de Catamarca

Los catamarqueños festejaron el Día de la Autonomía en el Predio Ferial

Una notable cantidad de público se dio cita en el Predio Ferial para disfrutar de las actividades programadas por el 196° Aniversario de la Autonomía de Catamarca.

Por Redacción El Ancasti

Una notable concurrencia de público se dio cita a disfrutar de las diversas actividades que la Secretaría de Estado de Cultura desplegó, en instalaciones del Predio Ferial Catamarca, con motivo de celebrarse los actos centrales por el 196° Aniversario de la Autonomía de Catamarca.

Una cálida jornada y un amplio abanico de propuestas que se instrumentaron se han transformado en una oferta válida para que la familia se diera cita desde horas temprana, pudiendo contemplar, en primer lugar, una ceremonia de Corpachada, donde el artista plástico Raúl Guzmán efectuó un colorido tributo a la Pachamama con la presencia de autoridades y público en general.

Corpacci participó de los festejos por la Autonomía
  • Macri saludó a Catamarca por el 196º Aniversario
  • Luego, con la presencia de la gobernadora Lucía Corpacci y la secretaría de Estado de Cultura, María Jimena Moreno, además de funcionarios provinciales y municipales se desarrolló el acto central por la Autotomía de Catamarca, destacándose la importancia de una fecha en la que cada comprovinciano expresó su sentimiento de catamarqueñidad. Previa a las alocuciones correspondientes, el conjunto Los Viajeros y el coro de alumnos de la Escuela N 195 “Revolución de Mayo” fueron los encargados de interpretar los himnos Argentino y a Catamarca, respectivamente.

    Un marcado atractivo que presentó la jornada fue la presencia de Sayani, un cuerpo de casi cuarenta niños y adolescentes que participaron recientemente de la caminata de la Quena realizada en Jujuy y que, en esta oportunidad, interpretando el clásico Paisaje e Catamarca, se mostraron una alternativa artística que fue bien recepcionada por los presentes.

    La Banda de la Música fue la encargada de ejecutar una amplia retreta que resultó atractiva para los presentes y representa de la cartelera artística que incluyó la presencia de figuras nacionales como Los Sacheros, que actuaron al mediodía y posibilitaron que la familia disfrutara de un almuerzo acompañado por buena música. El final de la jornada contó con la actuación del conjunto salteño de Los Diableros de Orán, que desplegó un show a pura zambas y chacareras que motivó a los presentes bailar en cada espacio disponible. Durante toda la tarde, en el Salón Mayor, fueron las propuestas locales los que mostraron su arte, destacándose las puestas en escenas desplegadas por Hugo Nanni, Los Viajeros, Rafael Toledo, Federico Miranda, Embrujo, Diego Pérez, La Cuja, La Villagrada, y el colorido aporte a través de la danza por parte de los ballets Municipal, Semblanzas y Argentina.

    Un momento emocionante se vivió promediándola jornada, cuando el profesor Mariano Salas Adi fue reconocido por la secretaría de Cultura, Jimena Moreno, por su vocación docente y sentido de solidaridad, luego que posibilitará bailar a Agostina, una alumna de siete años que se encuentra imposibilitada de caminar. Un gesto sin precedentes que tuvo amplia repercusión no solo en el país sino también en el extranjero.

    El acierto de la propuesta fue generar el espacio adecuado para que la familia comparta un momento especial, encontrando la oferta de emprendedores gastronómicos que se encuentran vinculados al Portal del Emprendedor, y la presencia de un espacio en el que agrupaciones guachas ofrecieron a los más pequeños paseos en sulkys y de tomar contacto con caballos; mientras que en horas de la tarde tuvo una buena aceptación el patio matero que estuvo a cargo de la Asociación Achalay.

    Juegos tradicionales como taba, ajedrez (Coordinado por Secretaría de Deportes y Federación de Ajedrez), sapo y truco se sumaron a una muestra de autos de época, y habrá exposiciones artesanales. Además, el salón Peregrina Zárate fue el espacio elegido para desplegar diversas acciones que tuvo como destinatarios a los más pequeños, que incluyeron inflables, peloteros, juegos de realidad virtual, y otros entretenimientos, con un cierre a cargo de la formación Fantasías Kids.

    Por su parte, la Municipalidad de la Capital aportó lo suyo y dispuso de espacios saludables, en los que entregó frutas, agua y alimentos saludables. Una jornada que resultó más que agradable y que encontró una amplia respuesta en la familia catamarqueña, que se dio cita a disfrutar de una velada cultural de buen nivel.

    Seguí leyendo

    Te Puede Interesar