viernes 12 de septiembre de 2025
Desde el Ministerio de Salud y otros organismos

Reglamentan la adhesión a la Ley de Alimentación y apuntan a kioscos 100% saludables en las escuelas

Catamarca dio un paso clave en materia de salud pública al iniciar la reglamentación de la Ley Provincial 5908, que establece la adhesión a la Ley Nacional 27642 de Promoción de la Alimentación Saludable. Con esta decisión, la provincia avanza hacia la implementación de políticas concretas para garantizar hábitos alimentarios sanos y entornos libres de ultraprocesados en las escuelas.

La primera reunión de trabajo estuvo encabezada por el Ministerio de Salud, con la participación de referentes de Desarrollo Productivo y Desarrollo Social, quienes consensuaron criterios técnicos y plazos para la aplicación de la norma. Según explicó Patricia Perricone, de la Dirección de Enfermedades Crónicas No Transmisibles, “se trata de un paso fundamental para proteger las infancias y promover el consumo de alimentos regionales y saludables”.

Uno de los ejes centrales será la transformación de kioscos y cantinas escolares, que deberán ofrecer únicamente productos sin sellos de advertencia. “La experiencia en Latinoamérica muestra que los kioscos saludables fracasan cuando conviven alimentos ultraprocesados con opciones sanas. Por eso, esta ley prevé espacios 100% saludables dentro del ámbito escolar”, señaló la funcionaria.

Además de la protección en las escuelas, la reglamentación contempla campañas educativas multimedia, la regulación de la publicidad dirigida a niños y el acompañamiento a las pequeñas industrias para que reformulen sus productos con menos azúcares, sodio y aditivos.

El plan incluye también la incorporación de la educación alimentaria-nutricional en todas las etapas escolares. Para ello, se prevé trabajar en conjunto con universidades, docentes y profesionales de la nutrición, dado que hoy el sistema educativo cuenta con recursos humanos limitados en esta materia.

La Ley Nacional 27642, aprobada en 2021, introdujo un sistema de etiquetado frontal que obligó a las empresas a advertir sobre el exceso de azúcares, sodio, grasas y calorías en sus productos.

En Catamarca, la adhesión a través de la Ley 5908 busca reforzar ese marco con una mesa de trabajo interministerial que asegure un cumplimiento efectivo y acompañe a los productores locales en la transición hacia alimentos más saludables.

Según datos del Ministerio de Salud, el sobrepeso infantil creció de forma alarmante en la última década. “Hoy es habitual ver a un niño de cinco años tomando una gaseosa en plena mañana. No se trata solo de obesidad: hablamos de problemas metabólicos, intestinales y hasta de conductas vinculadas al exceso de aditivos químicos”, advirtió Perricone.

La funcionaria destacó, además, que la mayor resistencia no está en los chicos, sino en los adultos. “Muchas veces son los padres quienes se oponen al cambio. Pero esta es una política pública basada en evidencia científica muy sólida: lo que está en juego es el futuro de nuestros niños”, concluyó.

Seguí leyendo

Te Puede Interesar