Personal de la División Abigeato de la Policía de la Provincia junto a integrantes del Ministerio Público Fiscal recibieron una capacitación técnica sobre utilización de herramientas de “ADN forense en casos de abigeato”.
Expusieron sobre técnicas de recolección, conservación, traslado y custodia de las muestras de ADN.
Personal de la División Abigeato de la Policía de la Provincia junto a integrantes del Ministerio Público Fiscal recibieron una capacitación técnica sobre utilización de herramientas de “ADN forense en casos de abigeato”.
Ésta se realizó el martes en las instalaciones del SAE 911 y estuvo coordinado por la Dirección de Formación y Capacitación Profesional de la Secretaría de Seguridad y Orden Público.
Fue dictada por especialistas en genética del Laboratorio Satélite Forense.
Las disertaciones estuvieron a cargo de la licenciada en genética Romina Únzaga, la licenciada en Biotecnología Fabiola Miranda Leiva y el licenciado en Genética Damián Méndez.
Los especialistas presentaron contenidos teóricos y prácticos orientados a optimizar procedimientos periciales que faciliten la identificación de animales y la vinculación de evidencias con presuntos responsables. Participaron de la actividad el procurador general Tristán Lobo, el fiscal general Alejandro Gober, el director del Laboratorio Satélite Forense, Héctor Bulacios, y el jefe de Policía, Marcos Manuel Herrera, entre otras autoridades.
La capacitación se desarrolló de manera presencial y virtual, con una amplia participación de policías y fiscales de instrucción.
En modalidad remota se registraron alrededor de 100 inscriptos.
Desde el área de prensa del Ministerio Público Fiscal informaron que la formación incluyó aspectos claves para la correcta intervención en la investigación de delitos contra la actividad agropecuaria, entre otros, medidas de bioseguridad y protocolos de trabajo.
También se capacitó cobre técnicas de recolección, conservación y envío de muestras biológicas, preservación de la cadena de custodia para garantizar la validez técnica y jurídica de las pruebas.
"Las autoridades destacaron la importancia de incorporar tecnologías forenses y conocimientos especializados para fortalecer las investigaciones y reducir la impunidad en los delitos de abigeato, subrayando la necesidad", resaltaron en un comunicado.