Promocionaron las experiencias de "Catamarca Sensorial"
Santa María y Tinogasta presentaron su propuesta para viajar con los cinco sentidos, teniendo gran aceptación de visitantes.
Experiencia. Decenas de personas pasaron por el stand de Catamarca para conocer sus propuestas.
El lunes 29 de septiembre, en el primero de los dos días de la Feria Internacional de Turismo (FIT) con actividades destinadas para los operadores de turismo, Santa María y Tinogasta presentaron en el auditorio CFT del predio La Rural en la Ciudad de Buenos Aires dos nuevas experiencias turísticas del proyecto “Catamarca Sensorial”, una iniciativa impulsada por la Secretaría de Gestión Turística de la provincia que invita a viajar con los cinco sentidos.
La directora provincial de Desarrollo y Oferta Turística, Laura Moreno, remarcó el trabajo en conjunto con prestadores de servicios, guías, emprendedores y artesanas, para diseñar las experiencias a fin de potenciar el desarrollo local a través del turismo mediante experiencias auténticas que revalorizan las tradiciones culturales de cada municipio.
Luego de proyectarse el spot promocional de “Catamarca Sensorial”, Jorge Florez, guía de Santa María, presentó la experiencia “Sentí Yokavil”, que invita a sumergirse en los aromas, sonidos, sabores y texturas de la capital de los Valles Calchaquíes por un recorrido vivencial a través de los cultivos locales de maíz capia y pimentón, ingredientes imprescindibles en la gastronomía santamariana.
El secretario de Turismo de Tinogasta, Martín Irazu, y Débora Bazán, del municipio, presentaron “Tinogasta Tierra de Sensaciones”, que invita a los turistas a explorar los sentidos a través de la cultura y los paisajes. Anticipó que en esta experiencia los visitantes descubrirán el destino a través de los aromas de sus hierbas autóctonas, la textura del barro en las construcciones de adobe y los sabores de sus platos tradicionales. Al finalizar, el público del auditorio vivió una demostración de la experiencia sensorial de los aromas de las especias de Sentí Yokavil y la jarilla de Tinogasta y participó de sorteos.
Más experiencias
El sábado en el Auditorio CFT B– Salón Ceibo, Mariana Arenas, del Ministerio de Trabajo, Planificación y Recursos Humanos de Catamarca, presentó La Ruta del Telar, un proyecto de desarrollo local que busca resaltar la riqueza natural, arqueológica, cultural, ancestral y productiva de la región.
El recorrido a lo largo de la Ruta Nacional 40 y sus rutas complementarias, la Ruta del Telar cuenta con estaciones que representan a cada localidad y estarán diseñadas para ofrecer servicios y experiencias turísticas.
El domingo en el stand de Turismo Argentina, Miguel Ángel Magaquián presentó “Astroturismo en Catamarca”, detallando los observatorios y miradores astronómicos para disfrutar de los cielos catamarqueños, y Claudio Martínez la app “Astrolink” para conocer la posición de las estrellas.
Además, se presentó un video con el detrás de escena del rodaje de la película documental “Víctor, el cerrajero de las estrellas”, que se filmó en el Campo de Piedra Pómez, en Antofagasta de la Sierra, conocido por sus paisajes surrealistas y cielos despejados, que ofrecen condiciones ideales para la observación astronómica. Víctor Buso, el protagonista del documental, destacó que la película no solo busca retratar el hallazgo científico, sino también promover el turismo astronómico, posicionando a Catamarca como un lugar privilegiado para la observación del universo.
Cierre
La Feria Internacional de Turismo finalizó ayer, dejando expectativas positivas en el ámbito turístico de los principales destinos, entre ellos Catamarca.