Elecciones 2025 || La última inauguración antes de las elecciones
El Gobierno cerró los actos públicos con "el Poli de las 1000"
Previamente, el Gobernador encabezó la entrega de viviendas para solteros en el sur de la ciudad Capital.
Inauguración. El gobierno puso en marcha el nuevo polideportivo de las Mil viviendas.
A horas de que comience la prohibición de realizar actos públicos susceptibles de promover la captación del sufragio, el Gobierno Provincial realizó las últimas inauguraciones donde se destacó la puesta en marcha de la reinauguración del polideportivo del barrio Libertador II y la entrega de viviendas para solteros.
El acto de reinauguración del Polideportivo fue encabezado por el gobernador Raúl Jalil y contó con la presencia del intendente de la Capital, Gustavo Saadi; funcionarios provinciales y municipales donde se destacó el ministro de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos y candidato a diputado nacional por Fuerza Patria, Fernando Monguillot.
Desde el Gobierno destacaron que la obra que significó "la recuperación de un espacio histórico y de mucho sentido de pertenencia para los vecinos", se convertirá en el "nuevo Polo Deportivo del sur de la ciudad". En este sentido, resaltaron que el edificio está organizado en dos plantas y fue diseñado con accesibilidad plena, gracias a una explanada-rampa que conecta con el hall principal.
Las tribunas cuentan con capacidad para casi 600 espectadores. Otro de los puntos destacados es el restaurante con barra, cocina y depósito, acompañado de una explanada arbolada que amplía su capacidad al aire libre. Junto a este sector se encuentran los sanitarios públicos y dependencias de servicio como mayordomía, depósitos y sala de monitoreo, organizados en torno a un patio interno.
En la planta alta se ubican la sala de tiro deportivo, un salón de baile y un gimnasio, cada uno con su respectivo depósito, además de los espacios técnicos y tanques del sistema sanitario. La conexión entre ambos niveles se realiza mediante escalera principal y ascensor, garantizando accesibilidad universal.
Entrega de viviendas
Previamente, Jalil y el ministro de la Vivienda y Urbanización, Fidel Sáenz, encabezaron la entrega de 80 viviendas destinadas a solteros en el Loteo Aires del Sur.
En la ocasión, el ministro Sáenz reflexionó: “Nosotros hemos sido testigos en todo este período, en donde nos hemos pasado trabajando y entregando, en mi caso, viviendas. Y en varios de esos recorridos me ha tocado acompañar al Gobernador, que en esos recorridos inauguró un montón de obras por todos los departamentos. Esto es importante para hacer un contraste con lo que está pasando a nivel nacional, donde no se inaugura ni una obra”.
Desde el Gobierno explicaron que la entrega se enmarca en el Plan Integral de Vivienda, que en lo que va del año 2025 superó los 1.200 hogares y mejoramientos habitacionales entregados distribuidos en Huillapima, Pomán, Fiambalá, Capital, Valle Viejo, Belén, Tinogasta, Antofagasta de la Sierra y Santa María. Además, se informó que el Ministerio de la Vivienda y Urbanización avanzó en otros programas complementarios, como la adjudicación de 250 lotes para autoconstrucción en Los Plateados y la construcción de 152 dúplex en Valle Chico, ampliando las oportunidades de acceso a la casa propia para más catamarqueños.
Respuesta a opositores
El ministro de Gobierno y candidato a diputado nacional por Fuerza Patria, Fernando Monguillot, respondió a las críticas de la oposición juzgando el "oportunismo electoral" y proponiendo una reforma de fondo para los debates entre candidatos. Consultado sobre un spot del candidato de la UCR Fernando Navarro, que lo invita a debatir, Monguillot desestimó la propuesta por considerarla una estrategia electoral. “No hay que aparecer solamente en los momentos que son electorales”, afirmó.
Al planteo de Navarro, el candidato de Fuerza Patria propuso una solución institucional. “Yo redoblo la apuesta y la verdad es que habría que establecer el debate de candidatos por Constitución”, sugirió. Según Monguillot, esta es una discusión que las fuerzas políticas, tanto del oficialismo como de la oposición, deberían darse para fortalecer el sistema democrático.
Por otro lado, al ser interrogado sobre las afirmaciones de la oposición de que "no lo conocen", Monguillot remarcó que será el electorado quien tenga la última palabra. “Para eso están las elecciones también. En definitiva, ahí nos plebiscitamos todos”, contestó. “Yo nunca voy a tener ningún tipo de agravio, ningún tipo de ofensa para con mis ocasionales contrincantes políticos”, concluyó.