miércoles 19 de noviembre de 2025
Reconocieron que hay negociaciones

Monguillot y Palladino no definieron si se sumarán al bloque del kirchnerismo

Las versiones de los diputados peronistas catamarqueños formarán una bancada aparte toma fuerza, pero desde el oficialismo no confirmaron que esto se vaya a concretar.

Fernando Monguillot y Claudia Palladino no definieron si se integrarán al bloque del kirchnerismo cuando asuman como diputados nacionales o conformarán una bancada aparte junto a Fernanda Ávila y Sebastián Nóblega. Ante las versiones cada vez más fuertes de una ruptura con el kirchnerismo, los diputados electos se limitaron a declarar que su objetivo será "trabajar por los intereses de Catamarca".

La posibilidad de que los cuatro diputados nacionales peronistas de Catamarca rompan con el bloque de Unión por la Patria para darle al Gobierno provincial mayor autonomía al momento de entablar negociaciones con el gobierno nacional cobran cada vez más fuerza.

Ni el Gobierno ni los diputados niegan la jugada y, por el contrario, admiten que "hay tratativas" pero sin definiciones aún. En este contexto, El Ancasti pudo conocer las cuatro posibilidades que barajan los diputados y el Gobierno provincial.

La primera es que, efectivamente, los cuatro diputados rompan con el bloque de Unión por la Patria y conformen un espacio aparte que maniobre en función de las relaciones del Gobierno provincial con la Casa Rosada. Esta posibilidad tiene un antecedente directo en el año 2017, cuando asumieron sus bancas Gustavo Saadi y Silvana Ginocchio que en lugar de sumarse al bloque kirchnerista del Frente para la Victoria, optaron por conformar un bloque aparte denominado "Elijo Catamarca". En ese entonces, como gobernadora estaba Lucía Corpacci y en la Nación, el gobierno de Cambiemos con Mauricio Macri a la cabeza.

La segunda posibilidad que se analiza es la de quedarse en el bloque de Unión por la Patria, mientras que una tercera sería conformar un espacio dentro del armado kirchnerista como ocurre en el Senado nacional donde bajo el interbloque de Unión por la Patria conviven diferentes espacios cercanos a los K que no siempre votan en forma conjunta. En este marco, el senador catamarqueño Guillermo Andrada conforma junto a otros legisladores de Jujuy, La Rioja y San Luis el bloque "Convicción Federal" dentro del interbloque K que comanda el formoseño José Mayans.

Por último, una posibilidad que está tomando fuerza es sumarse a un bloque con otros diputados de provincias que responda directamente a los gobernadores.

Esta idea fue puesta en consideración por el gobernador de Salta, Gustavo Sáenz que ya habría sumado el respaldo de varios de sus pares. En ese grupo, además del salteño, se sumarían Osvaldo Jaldo de Tucumán; Rolando Figueroa de Neuquén y Hugo Passalacqua de Misiones. Los legisladores que responden a Sáenz y a Passalacqua (cuatro diputados y dos senadores desde diciembre) ya integran el bloque Innovación Federal.

"Por Catamarca"

Ayer se concretó la entrega de diplomas a los diputados nacionales electos por parte de la Justicia Federal con competencia electoral de Catamarca. El acto, que se realizó en un hotel céntrico, fue la oportunidad para que la prensa aborde a los diputados electos sobre el tema del bloque.

Tanto Monguillot como Palladino indicaron que hasta la fecha "no hay nada concreto", pero que asumen con la convicción de trabajar por Catamarca.

"No hay nada concreto, son todas posibilidades de estrategias parlamentarias que puede llevar cualquier provincia", dijo Monguillot, a lo que agregó: "Lo que sí tenemos en claro es poner por delante los intereses de Catamarca y las decisiones de apoyar o no apoyar determinadas definiciones van a ser con ese norte".

El saliente ministro de Gobierno indicó que "hay conversaciones y diálogo con todos los sectores" y defendió estas charlas afirmando que desde la campaña, desde el oficialismo se mantuvo una "actitud de diálogo permanente". "Esto lo hemos hecho en todos los lugares que tuvimos que estar", sostuvo a título personal.

Por su parte, Palladino también reconoció que es un tema que se está discutiendo internamente. "Todavía no hay nada en concreto ni decidido. Nosotros vamos a cumplir el mandato de Catamarca y del pueblo catamarqueño dentro del espacio que nos han votado que es el Partido Justicialista y obviamente con Unión por la Patria tenemos ejes en común por eso fue una alianza", dijo ante la prensa.

Consultada en torno a si hubo reuniones con referentes del Gobierno nacional, la actual diputada nacional dijo que ella, no. "Le tienen que preguntar al Gobernador, yo no he conversado con ningún funcionario nacional aún", dijo destacando que "el gobernador siempre expresó que está a favor de los consensos y los acuerdos".

Finalmente, indagada en torno a qué significan esos "consensos", la exministra de Salud sostuvo: "Consenso es poder acordar para que la provincia de Catamarca sea cada vez más fuerte y que sus intereses sean priorizados más allá de la conformación de un bloque en particular".

Seguí leyendo

Te Puede Interesar