Marchioli acusó a Jalil de negociar para su beneficio
El diputado cuestionó que el gobernador centre su atención en la presidencia de la empresa minera.
El diputado provincial de la UCR Alfredo Marchioli, quien finaliza su mandato el próximo mes, cuestionó duramente los acuerdos que el gobernador Raúl Jalil está llevando adelante con el Gobierno nacional y acusó al mandatario de negociar la presidencia de YMAD para beneficio personal. El legislador advirtió que el bloque de diputados nacionales catamarqueños responde a intereses de Jalil y no de la provincia.
"Si hacemos un análisis de varios de esos gobernadores, lo que están haciendo es formando una UTE, una Unión Transitoria de Empresas con el único propósito de ir y vender los votos de los legisladores que responden a ellos para negociar con el Gobierno nacional", afirmó Marchioli. El diputado consideró que esas negociaciones nada tienen que ver con los intereses globales colectivos de la provincia.
El legislador fue tajante al señalar que no se trata de un bloque Catamarca sino del bloque Jalil. Marchioli reveló que lo primero que fue a pedir el gobernador en la primera conversación tras las elecciones, fue la presidencia de YMAD. "¿Quién estaba como presidente de YMAD antes del cambio de gobierno? Fernando Jalil, su hermano. Entonces, si se hacen acuerdos políticos para el beneficio de Catamarca, bienvenidos sean. Ahora, si los acuerdos políticos son para negociar cuestiones relacionadas a la minería, a la salud, a la impunidad para Jalil, me parece que esto es una maniobra simplemente para beneficios personales", expresó el diputado.
En ese sentido, cuestionó que el gobernador no piense en el replanteo de la conformación de YMAD para beneficio de Catamarca. "Lo que él le está pidiendo al Ejecutivo Nacional es 'nombrame el presidente en función del hombre que yo te diga'. Probablemente sea de vuelta el hermano", señaló el legislador. El diputado explicó que el directorio de YMAD se conforma por cinco personas: dos de la Universidad de Tucumán, dos de Catamarca y el presidente lo pone el Ejecutivo Nacional.
Consideró que la provincia debería plantear cuestiones como la universidad provincial en lugar de centrarse en un cargo en YMAD. "¿Por qué no se plantea el tema a nivel nacional con el gobierno nacional el tema de la universidad provincial? Eso es beneficio para los catamarqueños, no poner un cargo de YMAD para después señalar con qué proveedor tiene que trabajar Minera Agua Rica", expresó Marchioli.
También advirtió que hay un tráfico de influencia hasta con los proveedores y cuestionó cuál es el derrame económico hacia los catamarqueños y hacia Jalil y sus empresas vinculadas. "100 millones de dólares gastamos los catamarqueños al año cuando importamos fruta, verdura y carne. No hay un anuncio para las pequeñas economías", señaló el legislador.
"El bloque de Jalil"
Consultado sobre si está bien que los gobernadores acuerden con el Gobierno nacional, Marchioli fue claro. "Yo creo que ya no dan para más las discusiones o las disputas de poder. Es necesario certeza, calidad institucional y un rumbo claro de la Argentina si nosotros queremos generar confianza tanto para el mercado interno como para el externo", afirmó el diputado. Sin embargo, advirtió que no hay que comerse la magia y que los gobernadores no son caudillos que van a defender los intereses de las provincias.
El legislador diferenció entre acordar políticas públicas que beneficien el interior y particularmente a Catamarca, y negociar cargos y beneficios personales. "Una cosa es eso y otra cosa es una UTE para negociar cosas puntuales para el poder o para los beneficios económicos del gobernador de Catamarca junto a los otros gobernadores de Tucumán, Santiago del Estero y de Misiones", expresó Marchioli.
El legislador consideró que el presidente Javier Milei no va a tener muchos obstáculos con respecto a las reformas que plantea. "Estuvo muy bien sacar la reforma previsional en esta oportunidad. Yo creo que está reaccionando bien el Gobierno nacional. Yo estimo que en abril, en la economía real, en el bolsillo de cada uno de los catamarqueños, porque la situación no da para más", expresó el diputado.
Sin embargo, advirtió que hay que estar vigilando qué es lo que votan los legisladores elegidos por Fuerza Patria en Catamarca. "Si no sería una estafa electoral, como también una estafa electoral de aquellos que dijeron que iban a participar, particularmente me refiero a algunos radicales que se fueron a La Libertad Avanza diciendo que era parte de un proceso de construcción colectiva de proyecto del país", señaló el legislador.
El diputado consideró que los cinco diputados nacionales catamarqueños son diputados de Milei y que no va a haber un contrapeso democrático en beneficio de los catamarqueños. "El bloque Jalil", definió Marchioli. El legislador se preguntó si alguien tiene alguna duda de que Jalil va a negociar para todos los catamarqueños o va a negociar para él, y propuso hacer una encuesta para ver qué dice la gente.