Mera pide un refuerzo millonario para la Defensoría
El defensor del Pueblo, Dalmacio Mera, solicitó un refuerzo presupuestario de $344.000.000 al Ministerio de Hacienda y Obras Públicas, Juan Marchetti. Según argumento en la nota presentada, el objetivo es garantizar el inicio y funcionamiento operativo de la Defensoría durante el segundo semestre del año fiscal.
Según Mera, la institución con funciones ampliadas al asumir responsabilidades del disuelto ENRE y la integración de la Defensoría de Niñas, Niños y Adolescentes, requiere fondos para sueldos, movilidad, alquiler, insumos, infraestructura, conectividad y difusión. El monto se desglosa en $65 millones para personal ex-ENRE, $127 millones para gastos corrientes y $152 millones para gastos de capital. En febrero de este año, cuando ejercía como ministro de Educación, Mera ya había sido cuestionado por el diputado provincial Hugo Ávila (Frente Amplio Catamarqueño) por la cuestionable compra de cinco camionetas de alta gama, con un costo de $350 millones.
Esta solicitud generó inmediata controversia en la oposición. Desde la alianza La Libertad Avanza, la candidata a diputada provincial Laura Quintero afirmó: “Lo habíamos adelantado: la urgencia en el nombramiento del Defensor del Pueblo era en realidad la urgencia de crear una nueva caja al servicio de Dalmacio Mera y Raúl Jalil”. Quintero lamentó que "salud, educación y los salarios de los catamarqueños tienen que esperar", tildando la situación de "Jalilandia", donde los privilegios de los funcionarios están por encima de la gente.
Por su parte, Juan Pablo Acevedo, también candidato a diputado, criticó duramente la "obsesión de Dalmacio Mera: las camionetas antes que la gente". Acevedo recordó que, como ministro de Educación, Mera ya había gastado $350 millones en vehículos de alta gama durante una "emergencia económica" mientras recortaba horas cátedra. Ahora, como Defensor del Pueblo, "vuelve a la carga: pide 344 millones de pesos, crea 28 cargos nuevos y hasta exige más vehículos oficiales".
Acevedo cuestionó la transformación de una institución defensora de ciudadanos en un "curro para acomodar funcionarios y sostener privilegios". En un contexto donde "los hospitales colapsan, las escuelas se caen a pedazos y las familias no llegan a fin de mes", Acevedo denunció la "misma fórmula: más camionetas, más cargos, más despilfarro", posible gracias a una "Legislatura dominada por Jalil" que aprueba todo sin control, instando a cambiar la mayoría parlamentaria para frenar estos abusos.