El ministro de Hacienda de Misiones, Adolfo Safrán, defendió el rechazo de los senadores misioneros al proyecto de Ficha Limpia en el Congreso y sostuvo que la decisión responde a una "muestra de la independencia política" de la provincia, pero a la vez sumó confusión en el debate nacional al vincular la iniciativa con una "jugada del macrismo" contra Cristina Kirchner.
"Ajenos a cualquier grieta o escenario mediático montado por algunos medios de comunicación de Buenos Aires, los representantes de Misiones en el Senado nacional dieron nuevamente una muestra de la independencia política de Misiones y su autonomía con respecto a las estructuras partidarias nacionales", afirmó el funcionario en su cuenta de X.
Según Safrán, los senadores Carlos Arce y Sonia Rojas Decut rechazaron "silenciosamente" la ley impulsada por la diputada macrista Sylvia Lospennato, a la que acusó de responder a una estrategia de Mauricio Macri para "proscribir cualquier candidatura de Cristina Fernández" y, a la vez, "posicionar a su candidata" en la Ciudad de Buenos Aires.
En esa línea, enfatizó: "El Frente Renovador de la Concordia nunca estuvo de acuerdo en modificar leyes electorales y menos aún en un año electoral, con el solo objetivo de perjudicar o favorecer a un dirigente".
El ministro misionero sostuvo que la decisión estuvo guiada por "la visión estratégica del conductor de la renovación, Carlos Rovira", y señaló que la movida tuvo como fin "dar gobernabilidad al proyecto de Milei" y exponer "la fragilidad de viejas expresiones políticas en decadencia".