El oficialismo avanza en las negociaciones por las autoridades de Diputados
La corpaccista Paola Fedeli seguiría al frente del cuerpo, pero hay que definir el reemplazo de Gustavo Aguirre en la presidencia del bloque. Negociaciones por los cargos inferiores.
Continuidad y cambio. Fedeli seguiría como presidenta del cuerpo, Aguirre se va al Concejo capitalino.
A semanas de que se produzca el recambio en la Legislatura provincial, se aceleran las conversaciones en torno a las autoridades de ambas cámaras. En este marco, los bloques oficialistas, tanto en Diputados como en el Senado, son el centro de negociaciones entre los legisladores que siguen hast 2027 y los que entran a partir del 10 de diciembre.
Para fin de año, son 21 diputados y ocho senadores nuevos los que ingresarán a la Legislatura. En este marco, en Diputados el bloque del Frente de Todos pasará a tener 22 miembros (uno menos que la actual composición), mientras que en Senado, el oficialismo mantendrá la abrumadora composición actual (14 sobre 16 ,con la posibilidad de sumar un aliado más).
Donde el debate es más fuerte, es en la Cámara de Diputados, principalmente por la cantidad de miembros que tiene el bloque y los distintos sectores que conviven dentro del oficialismo.
En este contexto, El Ancasti pudo conocer que la actual presidenta de la Cámara, la corpaccista Paola Fedeli, tendría el consenso de sus pares para seguir por un periodo más. Además, contaría con la obvia bendición de su líder política, la senadora nacional Lucía Corpacci, el gobernador Raúl Jalil y el intendente de la Capital, Gustavo Saadi.
En este marco, Fedeli continuaría al frente de la Cámara por otros dos años, teniendo en cuenta que los mandatos del presidente de la Cámara de Diputados duran dos años y se renuevan cuando hay recambio legislativo. El debate dentro del bloque oficialista gira en torno a los otros cargos dentro de la propia estructura de la Cámara y de la misma bancada del Frente de Todos.
A la par de la presidencia, hay que elegir un vicepresidente. Actualmente, ese cargo es ocupado por la oficialista María Argerich referenciada con el sector interno del peronismo denominado "La Calle".
Según trascendió, este espacio genera mayor expectativa entre los sectores que buscan compensar el peso del corpaccismo en la presidencia de la Cámara. Los nombres que circulan para ocupar la vicepresidencia responden a distintos espacios del oficialismo, aunque hasta el momento no habría definiciones cerradas.
Además de la presidencia y vice, también hay que definir los nombres de las secretarías Administrativas y Parlamentarias.
Actualmente, en la Secretaría Administrativa está Martha Barot (del sector de Fedeli) y en la Parlamentaria está Rocío Luján que tiene el respaldo de gran parte del bloque. De acuerdo al reglamento interno del cuerpo, para nombrar a los secretarios se necesita el respaldo de la totalidad de los miembros del cuerpo.
Conducción del bloque
Los otros lugares a definir son la presidencia y la vicepresidencia del bloque del Frente de Todos. Actualmente, estos cargos están ocupados por Gustavo Aguirre y Claudia Palladino, dos diputados que el 10 de diciembre abandonan la Cámara. Aguirre fue electo como concejal de la Capital, mientras que Palladino fue electa como diputada nacional. Hasta el cierre de esta edición no habría ningún diputado con la bendición de los conductores del PJ para que ocupe ese lugar.
En este marco, habría dos espacios pugnando por ese lugar: por un lado estarían los diputados que responden al intendente de la Capital y por el otro, los que tienen el respaldo de la senadora nacional. Hay varios nombres que están circulando pero por el momento, ninguno alcanzó los consensos mínimos.
Finalmente, se deben definir los presidentes de las comisiones. Las más importantes son Asuntos Constitucionales, Hacienda y Finanzas y Legislación General. Estos espacios también forman parte del tablero de negociaciones y podrían funcionar como compensación para los sectores que no accedan a los principales cargos de conducción.
Por el lado de la oposición, este será otro año en que le tocará mirar desde afuera y esperar la definición en el oficialismo. Aunque en esta oportunidad, sumando todos los bloques opositores se llega al número de 19 diputados, un número interesante si es que algún sector del oficialismo no está conforme con la decisión de la mayoría y decide romper con la bancada. Con dos diputados más se alcanza la mitad más uno del cuerpo (21 diputados) y se consigue la presidencia. Hasta la fecha, no hay indicios de que se pueda producir una ruptura, pero la posibilidad siempre está latente.
Senado
En el Senado provincial, también se deben elegir autoridades pero las negociaciones son más internas y menos complejas que en Diputados debido a la abrumadora mayoría que tiene el oficialismo. Actualmente, la Presidencia provisoria del cuerpo está a cargo del senador por Andalgalá, Horacio Gutiérrez y la vice, de la senadora saliente, Andrea Lobo (Capayán).
La presidencia de bloque está a cargo del senador capitalino, Ramón Figueroa Castellanos. Con 14 senadores oficialistas sobre 16, el margen de maniobra del peronismo es mucho más amplio que en la Cámara baja, aunque siempre deben resolverse tensiones por el posicionamiento que buscan los legisladores. Gutiérrez y Figueroa Castellanos continuarían en sus puestos.