El CUR impulsa charlas de educación sexual en las escuelas
La doctora María José Saadi brindó detalles sobre estrategias del CUR para abordar prevención del VIH y ETS.
En conversación con “Tiempo Real” de Ancasti Streaming, la doctora María José Saadi, directora del Centro Único de Referencia (CUR), detalló las estrategias y los objetivos del organismo para abordar la prevención del VIH y otras Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS) en la provincia, subrayando el rol clave de la educación en las escuelas y el acompañamiento familiar.
Saadi explicó que el CUR realiza una tarea constante de acercamiento a las instituciones educativas. “Nos acercamos a las diferentes instituciones, muchas veces por iniciativa de la escuela y otras veces por iniciativa nuestra, de poder llegar a la población adolescente, a la población que debemos hacer foco”, afirmó.
La profesional señaló que si bien el rango etario de prevalencia de VIH positivo se extiende “más o menos entre los 15 y 40 años”, se hace especial hincapié en los adolescentes. El objetivo no es solo informar, sino verificar la calidad de la información que los jóvenes ya poseen. “Sabemos que hoy los adolescentes tienen muchísimo acceso a las redes sociales, a la información, por lo tanto es también corroborar que esta información que están recibiendo sea la correcta”, recalcó.
El rol de las familias
Consultada sobre cómo las familias pueden contribuir desde casa, la doctora enfatizó la necesidad de acompañar, dialogar y perder el miedo. “Debemos acompañar desde la casa, interiorizarnos de lo que pasa con la adolescencia, hablar de los temas de la sexualidad, hablar de cómo prevenirla. Si no sabemos desde la casa, informarnos primero nosotros como papás para poder acompañar a ese adolescente”, aconsejó.
Como base fundamental para estas conversaciones señaló el autorrespeto: “Primero hacer un conocimiento del propio cuerpo, de respetarnos, que el adolescente respete su cuerpo y su forma de ser, su forma de actuar para poder así impartir el respeto hacia el otro”.
La directora del CUR también fue precisa en detallar que la única barrera de prevención de las enfermedades de transmisión sexual es el preservativo. “Vemos que hay un desconocimiento de que cualquier otro método anticonceptivo previene la transmisión sexual. Lo único que previene es el uso de preservativos”, resaltó.
Charlas en escuelas
Para los establecimientos educativos interesados en recibir estas charlas, la doctora María José Saadi indicó que el CUR mantiene una puerta abierta permanente: “Vienen, nos solicitan un llamado al contacto del CUR o se acercan por las oficinas acá en el CUR y siempre estamos abiertos”. Destacó que estas actividades, con el aval de directivos y docentes, tienen un impacto muy fuerte en los jóvenes.
Finalmente, recordó a la población la importancia de realizarse los testeos, que son “confidenciales, voluntarios y gratuitos” y pueden hacerse en el CUR, ubicado en el Hospital San Juan Bautista, de 8 a 12, o en cualquier centro de salud, sin necesidad de pedido médico.