viernes 31 de marzo de 2023

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a El Ancasti. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Se habló de la reestructuración educativa

Directivos y docentes de Escuelas de Adultos se reunieron con Educación

Educación planteó que no se implementará la nueva estructura, mientras no se apruebe por Resolución Ministerial.

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a El Ancasti. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE

En la tarde del viernes, el Ministerio de Educación, a través de la secretaria de Gestión Educativa, Analía Valcalda y la directora de Modalidades Educativas, Adriana Carrizo, junto al equipo técnico y de supervisoras pedagógicas se reunieron, con directivos y docentes de las Escuelas Secundarias EDJAS, con el fin de escuchar las inquietudes y dudas y, receptar las sugerencias sobre la Nueva Estructura Modular nivel secundario EPJAS, el que prevé además una certificación de Formación Profesional de Nivel II y/o III.

La secretaria de Gestión, Analía Valcalda, dio tratamiento en primera instancia al procedimiento administrativo, el cual se encuentra en proceso de elaboración, quedando para una segunda reunión lo referido a la dimensión pedagógica curricular.

Teniendo en cuenta que la resolución surge ante “la finalización de la Validez Nacional de Títulos correspondiente a la Resolución Ministerial ECyT N°017/14 vigente hasta la cohorte 2022”, Valcalda expuso que el principal obstáculo que se presenta es “que el Ministerio de Educación de la Nación informó a la provincia que los actuales planes de estudio no tienen más validez nacional desde el 2023, por lo que se está tramitando ante Nación un pedido prórroga para poder dar continuidad”.

Ante esta situación, se dejó claramente expresado que “no se implementará la estructura y el diseño curricular mientras no se determine el procedimiento administrativo correspondiente y aprobado por resolución ministerial”.

El equipo ministerial estableció también, que “es decisión de la cartera educativa local, que encabeza la ministra Andrea Centurión, garantizar la estabilidad laboral para todos los docentes sin interrupción en la percepción de los haberes”, por lo que se continuará con las mesas de trabajo junto a Recursos Humanos perteneciente al Ministerio de Trabajo, la Junta de Clasificación de Enseñanza Media, Técnica y Artística y la paritaria docente. “Será en coordinación con los gremios docentes que se van a replantear las acciones a seguir”, explicaron.

Reunión con los gremios

La ministra Centurión adelantó que la Intersindical docente ya fue convocada para el próximo miércoles 22 de febrero, a las 19 horas, en el ámbito del Ministerio de Trabajo, Planificación y Recursos Humanos para tratar estos temas que hacen a la paritaria docente. “Junto a las entidades gremiales y en consulta con cada una de ellas, vamos a acordar los pasos a seguir, por este motivo no se mandaron aún las POF de Modalidades, hasta tomar una decisión con los gremios, ya que ellos avalan el pedido de las escuelas y estamos en comunicación para trabajar en conjunto”, aseguró Centurión.

Otros puntos que fueron debidamente aclarados en la reunión, es que la implementación es únicamente para las escuelas EPJAS Secundarias y que el equipo de la Dirección de Modalidades Educativas continuará con el trabajo en territorio en las escuelas del interior.

Seguí leyendo
LO QUE SE LEE AHORA
Barrio. Vecinos aseguran que están hartos de la inseguridad. 

Te Puede Interesar