Crecen las sospechas sobre otra empresa que opera con bitcoin
Leonardo Cositorto, quien se presenta como CEO de Generación Zoe.
Según un informe publicado por el diario LA NACIÓN crecen las sospechas sobre otra empresa que ofrece rentabilidades extraordinarias en el marco del supuesto negocio con las bitcoin. Es el caso de Generación Zoe, una entidad que opera en la Argentina y otros países de la región que viene levantando sospechas desde hace meses.
El informe recuerda que el Banco Central de la República Argentina (BCRA) anunció que está investigando a aquellas empresas que ofrecen rentabilidades extraordinarias en criptoactivos y advirtió sobre la situación en Catamarca y La Rioja. En el caso de Generación Zoe, la firma se promociona como un holding que forma líderes a través del coaching, aunque también tiene otras unidades de negocios asociadas que se constituyeron durante el último año. Hamburgueserías, pizzerías, petshops, gimnasios, una constructora, una universidad de trading y hasta su propia criptomoneda: Zoe Cash, la cual se promociona como “segura” porque estaría respaldada en el oro de una mina ubicada en la provincia de San Juan.
“Estamos cerrando un año con un crecimiento exponencial. Todavía nos quedan 10 días y saben que somos tenaces, así que vamos a buscar, al menos, un 1000% más. ¿Se animan o no?”, alentó en un acto de fin de año Leonardo Cositorto, CEO de la criptomoneda Zoe Cash.
Según el sitio Coinmarketcap, en las últimas 24 horas el volumen de comercio fue de US$153.197 y la capitalización del mercado totalmente diluida alcanza los US$144.979.859. La moneda digital presenta un valor de US$0,3, aunque para su creador, para julio de este año alcanzará los US$55. Sería un 18.333% más en seis meses.
“Hace tiempo que estamos siguiendo con preocupación las acciones del holding Generación Zoe, en especial desde el lanzamiento de su criptomoneda Zoe Cash con su supuesto respaldo en oro, y vemos con mucha preocupación algunas publicaciones con promesas de altas rentabilidades a quienes inviertan su dinero”, indicaron fuentes de la ONG Bitcoin Argentina.
Tres meses atrás, en octubre de 2021, la Comisión Nacional de Valores (CNV) intimó a Leonardo Cositorto, a Generación Zoe S.A y a la Universidad del Trading S.A. al cese inmediato de toda invitación u ofrecimiento público de negociación o de cualquier otro acto jurídico con valores negociables en la Argentina y de todo asesoramiento en el mercado de capitales.
Para reforzar el mensaje y luego de que Cositorto asegurara que estaba en marcha el trámite necesario para operar como un Agente de Liquidación y Compensación, en diciembre la CNV sacó un comunicado informando que Generación Zoe S.A. no es una empresa regulada por el organismo y ni siquiera está en trámite el pedido.
A esto se suma que unas semanas atrás el Banco Central (BCRA) salió a alertar a los inversores sobre estas estafas y anunció que está investigando el accionar de estas empresas que captan depósitos ofrecen rentabilidades a través de operaciones con cuerpos activos que “no resultan compatibles con parámetros razonables en operaciones financieras”.
El objetivo es intimarlas y “analizar si corresponde la denuncia penal por la presunción de una maniobra de estafa asimilable a los esquemas Ponzi”.