Distintas agrupaciones ambientalistas apoyan la presentación de un documental acerca de la extracción del litio, tanto en Catamarca como en la provincia de Jujuy. En Catamarca la presentación será hoy en el barrio Calera del Sauce.
Distintas agrupaciones ambientalistas apoyan la presentación de un documental acerca de la extracción del litio, tanto en Catamarca como en la provincia de Jujuy. En Catamarca la presentación será hoy en el barrio Calera del Sauce.
Estas proyecciones son parte de las actividades del proyecto “Vulneraciones en origen del litio y derechos humanos en la compra pública de vehículos eléctricos”.
El mensaje audiovisual estará acompañado de un informe sobre el impacto de la extracción del litio en las comunidades. La iniciativa es un proyecto coordinado por alterNativa Intercanvi amb Pobles Indígenes, organización de Barcelona, con el apoyo del Ayuntamiento de Barcelona y con la colaboración y el trabajo del Observatorio Plurinacional de Salares Altoandinos (OPSAL).
En el marco de dicho proyecto se desarrolló un informe y un documental audiovisual. El OPSAL fue el encargado de elaborar el informe “Boom del litio y territorios de sacrificio en la Argentina”.
Por su parte, Costa Rica Producciones estuvo a cargo del documental “Antes del litio” con testimonios del Ayllu Abralaite (territorio indígena) perteneciente a la Laguna de Guayatayoc y Salinas Grandes, una de las tantas comunidades afectadas por los proyectos de explotación del litio en la Puna jujeña.
Con motivo de la presentación de este proyecto se realizará una serie de actividades, que incluyen la exposición del informe y proyección del documental con posterior conversatorio con la presencia de integrantes del Ayllu Abralaite, representantes de la organización alterNativa Intercanvi amb Pobles Indígenes, Antropologues de la OPSAL y Realizadores del documental.
El martes se estrenó el documental en Jujuy. Hoy, a las 20.30, será la presentación en esta Capital. El encuentro tendrá lugar en Costa Rica Producciones (entrada B° Calera del Sauce).
El viernes 19, a las 20, será el turno de Tinogasta, Catamarca. Y la última actividad será el sábado 20 de enero a las 20.30 en la plaza principal de Fiambalá, Catamarca.
En el marco de estos eventos colaboran con este proyecto:
- Ayllu Abra Laite
- Movimiento Tupac Katari galpones recuperados.
- Juntos podemos por un ambiente sano.
- Red de mujeres “Chacha Warmi” y personas no binaries
- Asamblea Fiambalá Despierta
- Asamblea Ancasti por la Vida, -Costa Rica Producciones
- Asamblea de Autoconvocados por la Vida de Tinogasta.