Con un emotivo acto religioso y cívico, se llevaron a cabo las celebraciones y homenaje por el 199° aniversario del natalicio del primer Beato Catamarqueño, en su tierra natal de Piedra Blanca.
La jornada incluyó misa, ofrendas florales y desfile cívico frente a la casa natal del franciscano. El Suncho también lo homenajeó.
Con un emotivo acto religioso y cívico, se llevaron a cabo las celebraciones y homenaje por el 199° aniversario del natalicio del primer Beato Catamarqueño, en su tierra natal de Piedra Blanca.
Las actividades se iniciaron a las 8:00 con el izamiento del Pabellón Nacional, para dar lugar a la colocación de ofrendas florales en el busto erigido en su honor, en la histórica plaza de San José.
La apertura de la jornada festiva fue presidida por el vicegobernador Rubén Dusso y la intendenta Alejandra Benavídez; en representación del Poder Ejecutivo Provincial, estuvieron la ministra de Salud, Johana Carrizo y el secretario de Seguridad, Martín Miranda; en representación de la Cámara de Senadores, el senador por Fray Mamerto Esquiú, Guillermo Ferreyra, entre otros.
Luego se realizó la celebración religiosa, oportunidad en la que se destacó la visita de las reliquias de Cura Brochero.
Ya en el acto central, las palabras estuvieron a cargo de la directora de la Escuela N° 264 Provincia de Buenos Aires, Prof. Cecilia Salcedo y de la Intendenta Alejandra Benavídez. En sus palabras, la jefa comunal anheló su pronta canonización y destacó el aporte dejado en vida por el Papa Francisco con la Beatificación de Mamerto Esquiú, valorando que pueda ser quien ilumine su camino a la canonización.
Finalmente, agradeció la participación de escuelas y comunidad que se dieron cita en este domingo de fiesta.
Las actividades por el 199° aniversario del Natalicio de Esquiú fueron declaradas de Interés Legislativo y Cultural por la Cámara de Senadores de la provincia.
La entrega del decreto fue realizada por el senador Guillermo Ferreyra a la intendenta.
Una vez concluido el acto se inició la feria artesanal en el predio de la Graciana de la Tradición, que contó con la participación de emprendedores locales.
El acto marcó el cierre de una semana de fiesta en el departamento, que congregó diferentes muestras de fe y devoción hacia el Beato.
También se desarrollaron actividades complementarias en el Convento Franciscano, donde se rezó el Santo Rosario y se celebró una misa especial. En El Suncho, lugar donde falleció el beato, se realizó una peregrinación y posterior Eucaristía, concluyendo con un almuerzo comunitario que reunió a fieles y peregrinos.
Fray Mamerto Esquiú fue declarado Beato por la Iglesia Católica el 4 de septiembre de 2021, tras la aprobación por parte del Vaticano del milagro atribuido a su intercesión: la recuperación inexplicable de una niña tucumana que sufría una grave osteomielitis femoral. La ceremonia de beatificación se llevó a cabo en Catamarca y fue seguida por fieles de distintos puntos del país y del mundo, marcando un hito en la historia espiritual argentina.
Cabe recordar que la beatificación constituye el tercer paso en el camino hacia la canonización. El proceso contempla cuatro etapas: Siervo de Dios, Venerable, Beato y Santo. Actualmente, la Iglesia estudia nuevos posibles milagros atribuidos al fraile catamarqueño, que podrían conducir a su futura canonización.
Las actividades desarrolladas en la jornada de ayer marcaron el inicio de un año especial: el año jubilar del Bicentenario del natalicio de Fray Mamerto Esquiú, que se conmemorará el 11 de mayo de 2026. Las autoridades ya comenzaron a trabajar en la planificación de eventos culturales, religiosos y educativos que estarán destinados a homenajear la vida y obra de quien fuera un hombre de Dios, defensor de la Constitución y ejemplo de humildad franciscana.