Entre el 13 y el 20 de septiembre se registraron 21 hechos
Alerta encendida en la provincia: se registraron tres casos diarios de violencia
El 81% de las víctimas fueron mujeres y el 43% de los agresores, exparejas. La Capital concentra el 76% de los casos, con mayor incidencia en horarios nocturnos y de madrugada.
Problemática. La violencia en el ámbito de la casa, sin tope.
De acuerdo con información policial a la que El Ancasti pudo tener acceso, la última semana –entre el 13 y el 20 de septiembre-, observó una alarmante frecuencia de casos de violencia familiar y de género en la provincia. En este lapso se registraron 21 episodios. En este contexto, en promedio, se registraron 3 casos diarios.
Estos números exponen una problemática que afecta principalmente a las mujeres. En detalle, se advierte que 17 de las 21 víctimas fueron mujeres. Tales representan el 81% del total. En cuanto a la relación entre víctimas y victimarios, los datos muestran que en nueve casos (43%) se trataba de exparejas, mientras que en 8 casos (38%) eran parejas actuales.
El análisis de las edades revela que las víctimas más afectadas son mujeres jóvenes: el 57% tiene entre 13 y 30 años, con una edad promedio de 27 años. Entre los agresores, el 52% tiene entre 31 y 40 años, con una edad promedio de 31 años. Las modalidades de agresión muestran un predominio de la violencia física en 15 casos (71%), seguida por agresiones verbales y amenazas en ocho casos (38%). Se registraron además cuatro episodios de daños a la propiedad, dos casos de privación de libertad y uno de acoso.
Entre los hechos más graves se destaca un caso en el que una mujer intentó incendiar frazadas y un colchón en una habitación con aparentes intenciones de atentar contra la vida de su cuñada y su hija. También se registraron dos agresiones con arma blanca y un caso de privación ilegítima de libertad.
Lugar y tiempo
La distribución geográfica de los hechos evidencia una marcada concentración en la Capital. En la urbe se registraron 16 de los 21 casos (76%). El sur capitalino fue la zona más afectada, con cinco episodios, seguido por el norte, con cuatro casos. En el interior provincial se contabilizaron cinco hechos, distribuidos entre Santa María (dos), Valle Viejo (dos) y Andalgalá (uno).
En relación con el momento del día se observa que los horarios de mayor incidencia corresponden a la madrugada, entre la medianoche y las 6 de la mañana. Según los casos registrados, en este período se registraron ocho casos (38% del total). La franja nocturna, entre las 18 y la medianoche, registró cinco episodios, lo que significa que el 62% de los hechos ocurrieron entre la noche y la madrugada.
Canales
Ante situaciones de violencia, el primer paso es buscar ayuda a través de los canales disponibles. La denuncia formal resulta fundamental para que la Justicia pueda implementar medidas de protección y activar la red institucional de asistencia integral a víctimas.
En la provincia de Catamarca, las denuncias pueden realizarse en la Unidad Judicial Especial de Violencia Familiar y de Género, ubicada en Capital en Esquiú 315, y en Villa Dolores (Valle Viejo) en Félix Placita 155. También funcionan como receptores de denuncias las Unidades Judiciales de Capital, Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú.
Otra alternativa es la Fiscalía General, situada en Roca 50, y los Juzgados de Familia de Avenida Juan de Almonacid 1.439. En el interior provincial, cualquier comisaría o Juzgado de Paz puede recibir denuncias. Además, ante una situación de violencia, se encuentran en funcionamiento el SAE 911 y la Línea 144 Código Violeta. Este servicio es anónimo, gratuito y está a disposición las 24 horas, los 365 días del año.
En detalle
Agresores: En el 38 % de los casos, el agresor fue la pareja actual; en el 43 %, la expareja. En el 14 %, el agresor fue un familiar (padrastro/hijo/cuñada).
Tipos de agresión: Agresión física, 15 casos (71%); verbal y amenazas, 8 casos (38%), privación de libertad: 2 casos (10%); daños a la propiedad: 4 casos (19%).
Edades de los agresores: 20-30 años, 8 agresores (38%); 31-40 años, 11 agresores (52%); 41-50 años, 1 agresor (5%). Edades de las víctimas: 13-20 años, cuatro víctimas (19%); 21-30 años, ocho víctimas (38%); 31-40 años, siete víctimas (33%); 41-50 años, 1 víctima (5%).