Un grupo de libertarios se reunió en apoyo a Milei
El respaldo en Plaza de Mayo coincide con el peor momento de aprobación de la gestión libertaria.
Convocatoria. Baja concurrencia de los fanáticos del León.
Un pequeño grupo de militantes libertarios que respaldan al Gobierno nacional se concentró el domingo frente a la Casa Rosada para expresar su apoyo al presidente Javier Milei. La convocatoria, que buscaba respaldar la gestión de La Libertad Avanza (LLA) en Plaza de Mayo, se llevó a cabo bajo el lema de ser “parte del 56%”, en referencia al porcentaje de votos obtenidos por el mandatario en el balotaje de 2023.
Los manifestantes portaron banderas argentinas y carteles violetas con frases de apoyo como “Vamos Milei” y “El pueblo está contigo”. La invitación había surgido días antes a través de un video difundido en redes sociales, generado con inteligencia artificial, en el que una mujer que se presentaba como jubilada invitaba a la familia argentina a hacerse presente en Plaza de Mayo con una camiseta o bandera argentina para celebrar el “día de la primavera y el día de la libertad” y apoyar la gestión.
Pese al esfuerzo de organización, la concentración no logró una gran afluencia, lo cual fue visible en los videos subidos por los propios participantes a sus redes sociales. El bajo número de asistentes fue objeto de críticas y burlas por parte de referentes opositores. El abogado y secretario general del Frente Patriota, César Biondini, ironizó en sus redes sociales que si se descontaba a “los policías de civil y a los empleados públicos del régimen, te quedan 3 personas”, concluyendo que “Estadísticamente Karina quedó bien representada”.
Deterioro en la confianza
Mientras que un sector de la ciudadanía se reunía en la Plaza de Mayo, el Gobierno de Javier Milei enfrentaba una profunda crisis de imagen reflejada en las encuestas, computando los peores números de aprobación desde el inicio de su mandato. Según un sondeo de la consultora Opina Argentina, el 58% de las personas consultadas evalúa de manera negativa la administración actual. Este dato marca un declive sostenido por cuarto mes consecutivo y es el peor registro para la gestión desde diciembre de 2023. Otro sondeo, en este caso del CEOP, también alertó que la imagen positiva de Milei tocó un nuevo piso del 39% y que la “bronca” social estaba en aumento.
El estudio de Opina Argentina confirmó que la evaluación positiva de la gestión alcanzó mínimos históricos del 39%. Este porcentaje implica una baja de 3 puntos porcentuales respecto al mes anterior. Los resultados se publicaron tras un duro revés electoral en la provincia de Buenos Aires y reflejan que “durante septiembre, se acentúa el proceso de deterioro de los indicadores de opinión sobre la gestión del Gobierno nacional”.
El malestar social no solo proviene de la oposición, sino que alcanza a la propia base de votantes libertaria. Aunque el 70% de quienes votaron a LLA en el balotaje de 2023 continúa valorando la gestión, un 25% ha dejado de hacerlo. De hecho, una abrumadora mayoría del 69% de los encuestados pide que Javier Milei imprima un cambio de rumbo en su administración.