viernes 12 de septiembre de 2025
Contra los vetos de Milei

Advierten sobre el futuro de la educación y la salud

El oficialismo y la oposición salieron al cruce de los vetos al fondo universitario y la emergencia pediátrica.

La provincia se sumó al debate nacional generado por los recientes vetos del presidente Javier Milei a la Ley de Financiamiento Universitario y a la Ley de Emergencia Sanitaria de Salud Pediátrica. Referentes de la política local expresaron su preocupación y rechazo, alertando sobre las posibles consecuencias para la educación pública y la atención de la salud en el país.

El diputado provincial y candidato a la reelección por la alianza Somos Provincias Unidas, Luis Fadel, utilizó sus redes sociales para manifestar su rechazo a los vetos de Milei. Fadel subrayó que “la educación y la salud son funciones esenciales del Estado. No se negocian. No se destruyen. Sin ellas no hay futuro”. “Milei, Gobernar no es un show: es hacerse cargo de la gente que sufre” sentenció.

Por su parte, el senador nacional Flavio Fama (UCR) aprovechó el Día del Maestro para recordar que “nuestro país nació liberal y en 1868 asumió la presidencia Domingo Faustino Sarmiento, que hizo lo que tenía que hacer para que la Argentina tenga uno de los mejores sistemas educativos del mundo”. Fama expresó su incomprensión de que “un gobierno que se dice liberal ataque de esta manera a la universidad pública”.

Desde el ámbito académico, el rector de la Universidad Nacional de Catamarca, Oscar Arellano, lamentó que el Presidente haya vetado la Ley de Financiamiento Universitario. Arellano fue enfático al afirmar que “al ajuste lo están pagando cada uno de los argentinos de clase media y clase pobre”, cuestionando la narrativa del “déficit cero” como muy mentirosa y sugiriendo que el Gobierno podría aliviar a las clases populares liberando el pago de IVA en alimentos.

Respecto a las finanzas universitarias, el rector destacó que las becas no se actualizaron con la inflación, el salario docente y no docente sufrió un deterioro del 30% y no hubo inversión en investigación, extensión ni infraestructura en los últimos dos años. En su opinión, al Gobierno nacional “no le interesa la educación pública, la están tratando de ahogar con las restricciones presupuestarias”, ni la clase media ni los más necesitados. Ante esta situación, el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) resolvió convocar a una marcha en defensa de la universidad, pero también del Hospital Garrahan, los jubilados y las personas con discapacidad.

La diputada provincial y presidenta del Partido Intransigente en la provincia, Adriana Díaz, también se pronunció en sus redes, repudiando la decisión presidencial sobre la Ley de Emergencia Pediátrica. Díaz denunció que Milei “vetó la ley que incrementaba los recursos para el Garrahan y los niños con tratamientos oncológicos”. La legisladora catamarqueña explicó que la norma buscaba declarar la emergencia en el sistema de salud infantil y asignar más recursos a hospitales pediátricos como el Garrahan, que “atraviesa una situación crítica por la falta de insumos y presupuesto”. Para Díaz, esta decisión profundizará la crisis en la atención pediátrica y pondrá en riesgo la vida de los pacientes más vulnerables”, enfatizando que “el equilibrio fiscal no puede ser a cualquier costo”.

Seguí leyendo

Te Puede Interesar