Milei mantuvo una conversación con el candidato a presidente José Kast
El mandatario celebró el intercambio, que fue calificado por el chileno como "una muy buena conversación".
El presidente Javier Milei mantuvo este martes “una muy buena conversación” con el candidato presidencial de la ultraderecha chilena, José Antonio Kast, quien enfrentará a la oficialista Jeannette Jara en el balotaje del 14 de diciembre. “La libertad de América avanza”, escribió el mandatario argentino en X en respuesta al mensaje de Kast en esa misma red social que aludió a la charla.
Kast, líder del Partido Republicano y representante del ala dura de la derecha chilena, dijo que mantuvo este martes una “muy buena conversación” telefónica Milei sobre “las enormes oportunidades que tiene América Latina hacia un futuro con más libertad”. “Acabo de tener una muy buena conversación con el presidente de Argentina, Javier Milei, con quien coincidimos en las enormes oportunidades que tiene América Latina y la relación entre Chile y Argentina hacia un futuro con más libertad, seguridad y progreso económico”, indicó Kast en X.
Con el 23,9% de los votos, Kast pasó a la segunda vuelta presidencial del próximo 14 de diciembre junto a la izquierdista Jeannette Jara, que ganó por poco margen con el 26,8 % el domingo. Kast, que compite por tercera vez para llegar a La Moneda y en 2021 perdió contra Gabriel Boric, se encontraba en medio de una visita por el sur de Chile, uno de sus principales bastiones, cuando habló con Milei, a quien le une una gran afinidad ideológica.
Ambos se reunieron en varias ocasiones y participan con frecuencia en distintos foros internacionales de ultraderecha que se celebran por el mundo, como la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC, por sus siglas en inglés). Como ocurrió en Argentina, Kast superó a la derecha tradicional, que quedó relegada a un quinto lugar y se unirá al ultraderechista en la segunda vuelta. Durante el gobierno progresista de Gabriel Boric, Milei nunca realizó una visita oficial a Chile. Sus únicos viajes al país trasandino fueron por invitaciones particulares.