lunes 17 de noviembre de 2025
Junto a Caputo

Milei celebró el superávit fiscal: "Argentina ya se está limpiando todos los vicios de los populistas"

El presidente remarcó que pese a la previa electoral, no hubo “plan platita”.

“Esto se ha dado en el momento más intenso de la campaña”, destacó el presidente de la Nación, Javier Milei, al celebrar el superávit primario y financiero en el Sector Público Nacional durante el mes de octubre. Le siguió el ministro de Economía, Luis Caputo, entre otros miembros del equipo económico con una interpretación similar.

Marcaron que pese a la previa electoral, no hubo “plan platita”, en comparación con el gobierno anterior que compensó la devaluación del peso con suba de las jubilaciones y el bono de la mínima, devolución de IVA a compras con débito, Pre Viaje, entre otras medidas. No hubo nada de eso antes de las urnas legislativas nacionales y La Libertad Avanza ganó con el 41% de los votos. Milei agregó una posdata a su mensaje: "PD: si vieras que linda, está la Argentina… ya se está limpiando todos los vicios de los populistas...".

Milei y Caputo celebraron el superávit fiscal en mes electoral

En los últimos meses previos a las elecciones legislativas, el peso argentino se devaluó frente al dólar. La divisa estadounidense se vendía a $1.200 en junio y llegó al 26 de octubre a $1.500. Actualmente, post triunfo de La libertad Avanza retornó a los $1.400.

Si bien la inflación no se trasladó totalmente a precios, según lo refleja el Indec y producto de la caída del consumo masivo, hubo un alza general y pasó de 1,6% en el mes de junio: 1,6%, a 1,9% en julio y en agosto; luego marcó 2,1% en septiembre y la última medición de octubre fue de 2,3%.

Milei rechazó cualquier sugerencia de mejorar jubilaciones, el bono de la mínima (congelado desde 2023), fondos de discapacidad u otros similares, como sueldos universitarios, durante la campaña electoral. Incluso cuando las encuestas le marcaban que podría perder con el peronismo, se mantuvo firme con el ancla fiscal y el ajuste del Estado. Cualquier intento de la oposición en esa dirección fue vetado.

Los gastos del gobierno de Javier Milei en el sector público en octubre fueron, entonces, mayores a los que asumió. El resultado fiscal informado este lunes por el Ministerio de Economía, indica: “En octubre de este año, el Sector Público Nacional registró un superávit primario de $823.925 millones y un superávit financiero de $517.672 millones. Así, para el acumulado de los primeros diez meses del año, el superávit primario es de aproximadamente 1,4% del PIB y el superávit financiero es de 0.5% del PIB”.

Caputo: “se ratifica el compromiso absoluto con el ancla fiscal”

El ministro Caputo escribió en X al respecto: “El superávit financiero de $517.672 millones contrasta con el resultado de octubre de 2023, donde se había registrado un déficit de $454.249 millones, equivalente a casi $1.750.000 millones ajustados por inflación”.

Y cerró: “Este resultado, en el mes de las elecciones nacionales de medio término, vuelve a ratificar el compromiso absoluto con el ancla fiscal. El orden fiscal y monetario ha permitido limitar el impacto sobre la población de la caída en la demanda de dinero generada por la volatilidad política y los intentos de parte de la oposición en el Congreso de romper el equilibrio fiscal”.

Seguí leyendo

Te Puede Interesar