viernes 3 de octubre de 2025
Publicó un video

José Luis Espert admitió que recibió US$200.000 de una empresa vinculada a Fred Machado

El diputado libertario reconoció una transferencia en EE.UU., sin embargo, negó vínculos con el narcotráfico o el financiamiento de campaña.

El diputado nacional de La Libertad Avanza, José Luis Espert, publicó un video en redes sociales en el que admitió que recibió US$200.000 en 2020 por parte de una empresa minera vinculada a Fred Machado, un empresario detenido con prisión domiciliaria en Viedma, acusado por Estados Unidos entre otras cosas de lavar dinero para narcotraficantes. “Nada que esconder. No somos todos lo mismo”, sostuvo.

Espert no bajó su candidatura, negó que los fondos fueran de origen ilícito. “Machado me dijo que una empresa minera, vinculada a él, necesitaba de mis servicios”, explicó. “Le dije que me interesaba pero que tenía que esperar al fin del proceso electoral. En enero de 2020, como consultor económico, firmé un contrato con esa empresa”, dijo.

“Terminada la elección recibí un adelanto vinculado a ese contrato, fue en una cuenta a mi nombre en Estados Unidos, nada que esconder”, sostuvo. Sin embargo, un día antes, Espert se había negado una y otra vez a responder por esa transferencia argumentando que se trataba de una operación de Grabois.

Este jueves, La Nación confirmó con documentos oficiales del Bank of America la existencia de las transferencias. Milei lo ratificó como candidato minutos después. “El Profe Espert desmontando la inmunda operación montada por el kirchnerismo”, escribió en su cuenta de X el Presidente.

La documentación en la que figuran las transferencias a Espert, en bases de datos oficiales de Estados Unidos, fue incorporada como evidencia en el juicio celebrado en Texas en el que resultó condenada Debra Mercer-Erwin, socia de Machado, en 2023.

“Me siento en la necesidad de hablarle a todos los argentinos de frente y con total sinceridad. Ante las noticias que han trascendido a raíz de una denuncia del candidato kirchnerista Juan Grabois, me siento en la obligación de darles una explicación de asuntos de mi actividad privada antes de ser funcionario público”, dijo en el video el diputado nacional.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://twitter.com/jlespert/status/1973940577273299329&partner=&hide_thread=false

“Nosotros somos distintos, no como ellos. Ya dije cómo conocí a Machado: me lo presentó Pablo De Luca como un empresario exitoso y admirador de mi apuesta de una opción liberal para la Argentina. A comienzos de 2019, Machado me propuso presentar mi libro La sociedad cómplice en Viedma, su ciudad natal y llevarme en su avión. Acepté y se lo agradecí públicamente”, desarrolló.

Asimismo, continuó: “Ese mismo año decidí involucrarme en política y me presenté como candidato presidencial. Nunca había participado de una elección y no tenía ni idea de cómo era el detrás de escena de la política argentina. En ese momento, las ideas de la libertad, después de muchos años, volvieron a sonar fuerte en la Argentina y se me acercaron muchas personas. Machado fue una de ellas, al igual que quienes nos prestaron el sello electoral con el que competimos”.

La documentación coincide con la información que usó el dirigente peronista y también candidato Juan Grabois cuando denunció a Espert en la justicia federal de San Isidro. Grabois sostuvo en su presentación judicial del viernes pasado que en un “libro contable secreto” en poder de los tribunales de Estados Unidos figuraba la referencia a este giro de 200.000 dólares.

Seguí leyendo

Te Puede Interesar