jueves 7 de diciembre de 2023

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a El Ancasti. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Plan Integral Argentina Irrigada

Fernández: "Hay que bajar tanto barullo en la política y dedicarse a construir el futuro"

El presidente presentó el Plan Integral Argentina Irrigada en el Centro Cultural Kirchner, en un acto que comparte con el ministro de Economía y un grupo de gobernadores.

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a El Ancasti. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE

El presidente Alberto Fernández pidió este viernes "bajar tanto barullo en la política" para dedicarse a "construir” el “futuro" del país, y sostuvo que "los ciclos políticos pueden cambiar, pero lo que no cambia son las necesidades del pueblo". "Lo ideal sería que bajemos tanto barullo en la política, veamos cómo el mundo ha cambiado y nos dediquemos a construir nuestro futuro", dijo el Presidente, al presentar el Plan Integral Argentina Irrigada, en el Centro Cultural Kirchner (CCK), acompañado por el ministro de Economía, Sergio Massa y el secretario de Planificación del Desarrollo y la Competitividad Federal, Jorge Neme.

Después de señalar que la idea de la “aldea global” ya no existe y que la crisis climática impone nuevos desafíos, el mandatario apuntó a la necesidad de vislumbrar el nuevo escenario mundial para fortalecer las posiciones regionales y el multilateralismo.

"Ayer (por el jueves) hablaba con (el presidente de Brasil, Luiz Inácio) Lula (da Silva) sobre la necesidad de abroquelarnos en América Latina", sostuvo el mandatario y afirmó que "el futuro que se viene le da grandes oportunidades" a la región para "ser proveedora del mundo". En ese marco, solicitó ser “cuidadosos” con lo que es propio de la región, ya que "la globalización, la gran aldea de la hermandad, no existe”.

“Hay nuevos actores geopolíticos en pugna, y tenemos que estar lo más lejos posible de esa pugna y mantener la multilateralidad que propiciamos”, añadió el jefe de Estado, quien además subrayó la necesidad de dejar de “exportar producción primaria” y pasar a la exportación de “producción industrializada”.

“Si queremos construir una economía pujante, capaz de producir alimentos para el mundo, capaz de potenciar la producción del litio, de llevar el gas de Vaca Muerta como energía para este momento (de transición), si somos capaces de sacar el cobre que está en la cordillera, si somos capaces que nuestra Patagonia construya el hidrógeno verde, entonces el futuro es nuestro”, estimó.

Fernández terminó su intervención con un marco político: “Lo ideal sería que los argentinos bajemos tanto barullo en la política, veamos cómo el mundo ha cambiado y nos dediquemos a construir nuestro futuro”.

Al inicio de su discurso, el Presidente pidió a los presentes un aplauso para el ministro Massa, en el día en que celebra su cumpleaños.

Seguí leyendo
LO QUE SE LEE AHORA
la ley de presupuesto obtuvo media sancion

Te Puede Interesar