El Gobierno vetó la Ley de los ATN, impulsada por todos los gobernadores
Luego de observar la Ley de Financiamiento Universitario y Emergencia en el Garrahan, el Presidente tomó la misma decisión sobre el proyecto que crearon los gobernadores.
El gobierno del presidente Javier Milei envió al Congreso el veto a la Ley de transferencia a las provincias de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), impulsada por todos los gobernadores, a días de la creación de la Mesa Federal para retomar el diálogo con las autoridades provinciales. Al igual que la Ley de financiamiento universitario, y la Ley de la Emergecia Pediátrica, el Ejecutivo persistió en una medida controversial que trajo malestar en las provincias. La ley había sido consensuada por los 24 gobernadores ante el freno de fondos decidido por Nación, permitiéndole a las provincias recibir esos fondos sin depender de la discrecionalidad de la Casa Rosada.
El fondo de los ATN se compone del 1% de la masa coparticipable y de otros aportes, como el 2% del Impuesto a las Ganancias. Su distribución, históricamente discrecional y orientada a atender emergencias provinciales (o a favores políticos, aunque no se lo admita en público), se vio restringida en la actual administración, que en 2024 no distribuyó la totalidad de los recursos disponibles.
La decisión presidencial se llevó a cabo a días de la creación de la mesa federal para tender puentes con los gobernadores y aceitar el diálogo con la provincias, tras la dura derrota de la Libertad Avanza en las elecciones legislativas de la Provincia de Buenos Aires. Además, tras el anuncio del flamante ministro de Interior, Lisandro Catalán.
La mesa federal está conformada por ministros y miembros del Gabinete como la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei; su asesor, Santiago Caputo; el vocero presidencial, Manuel Adorni, y el titular de la Cámara de Diputados, Martín Menem. También forman parte el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y los ministros Patricia Bullrich (Seguridad), Gerardo Werthein (Cancillería), Luis Petri (Defensa), Federico Sturzenneger (Desregulación), Mario Lugones (Salud), Sandra Pettovello (Capital Humano) y Mariano Cúneo Libarona (Justicia).